
¡Vamos nene! Colapinto clasificó a la Q2 y largará 14º en el Gran Premio de Hungría
Melconián aseguró que "con este dólar no hay equilibrio" y criticó las reservas negativas
VIDEO. Temor por un balcón a punto de derrumbarse en "La Plata Soho"
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
Una casilla se incendió en Los Hornos: su dueño tuvo quemaduras y se salvó de milagro
Sábado con sol y temperatura agradable en La Plata: el tiempo para este finde
Cavallo lapidario con Milei: de "todavía sigue el cepo" a "no hay suficiente confianza"
Salió el Sol pero quedaron los problemas en las calles de Arana
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Intentó entrar a una casa de La Plata y no pudo derribar la puerta
Nuevo romance en puerta: Zaira Nara, Nicolás Furtado y un “affaire” en Ibiza
Evacuaron el show de Lali Espósito en San Juan por amenaza de bomba
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Cuenta DNI del Banco Provincia: las promociones activas de este 2 de agosto del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También manifestó que se debe "luchar por el comercio" ya que representa una forma de frenar a "inmigrantes ilegales" hacia los países desarrollados
El ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, advirtió esta mañana ante el Comité del Fondo Monetario Internacional, el órgano que define las políticas del FMI, acerca de las renovadas presiones proteccionistas mundiales, y abogó a "luchar por el comercio" por el bien de países de ingresos medios y bajos, y como una forma de frenar a "inmigrantes ilegales" hacia los países desarrollados. En su declaración ante el Comité, el ministro expresó que las “presiones proteccionistas están en todas partes y las sentimos en nuestro propio país”.
Cargó además contra de "las devaluaciones de los países que persiguen el fin de ganar ventaja en el intercambio comercial o "cuando los candidatos presidenciales en los países que tradicionalmente defendían el comercio con liberalización, proponen aumentar los aranceles y las barreras no arancelarias al comercio”, lanzó, sin mencionar a ningún país de manera explícita. Durante esta cumbre, se observó una preocupación generalizada del impacto que tendrá en el comercio mundial el resultado del debate proteccionista en las elecciones presidenciales en los Estados Unidos, y por el lento crecimiento de China, que hasta ahora fue el principal motor de la demanda mundial.
“Tenemos que luchar por el comercio y esto no es sólo por el bien de las opciones del consumidor y de los precios competitivos; también se trata de proporcionar a las personas en países de bajos y medianos ingresos, la oportunidad de hacer una vida decente en su propios países”, dijo. Y continuó: “El nacionalismo y el "patriotismo económico" pueden detener las importaciones legales, pero no a los inmigrantes ilegales", expresó. Para el funcionario, los inmigrantes “enfrentan a una opción sencilla; ya sea que puedan vender en el exterior lo que producen en el hogar, o trasladarse al extranjero para hacer una vida mejor”.
Enseguida Prat Gay aclaró que “no debemos caer en el pesimismo e interpretar la ralentización del crecimiento del volumen de comercio como una indicación de que la integración de economía internacional va marcha atrás, y reparó en "la economía digital, que está desafiando nuestra capacidad para medir los flujos de comercio”, expresó en un discurso. Sobre estos temas, la titular del FMI, Christine Lagarde, reveló hoy en la conferencia de prensa al concluir las reunión del Comité, que los países que integran dicho órgano del FMI se comprometieron a que éste imparta al Fondo que promueva políticas que generen un crecimiento inclusivo y con empleo, y de que se eviten las devaluaciones competitivas.
Agustin Casterns, por otro lado, reveló que “el volumen de comercio mundial no ha sido espectacular desde 2009” y subrayó que fueron implementadas unas 1.400 medidas de restricción comercial por países del G20, en el último año”, según se discutió esta mañana en el Comité en donde participó Prat Gay. En su discurso, el ministro argentino enumeró todas las medidas económicas que implementó la nueva gestión de Mauricio Macri y que evidencian un real cambio de modelo económico, como la eliminación de trabas comerciales, del cepo cambiario, reacomodación de tarifas con quita de subsidios, y enfatizó los logros en deducir las inflación y remarcó que la "prioridad" de su gobierno es “reducir la pobreza”, tras enumerar los planes en marcha. Subrayó además la salida del default y el arreglo con los holdouts, y “la vueltas a los mercados luego de 15 años, con la mayor deuda emergente emitida por u$s 16.500 millones”.
Asimismo, estimó que “la caída de la producción ha tocado fondo. Por primera vez en cinco trimestres, el tercer trimestre de 2017 terminará con una tasa de crecimiento ligeramente positiva", donde la construcción y el consumo privado comenzaron a repuntar, afirmó. Asimismo, remarcó los progresos en la relación bilateral con el Fondo, que fueron ya observados aquí, tanto por los funcionarios del FMI, como por el Gobierno argentino durante la Asamblea, y remarcó los avances en torno al cumplimiento del artículo IV con el FMI, por lo que "espera la próxima reunión de directorio", que tendrá lugar de noviembre próximo, con guiño favorable.
LE PUEDE INTERESAR
Hoteleros reclaman reforma tributaria para generar más competitividad
LE PUEDE INTERESAR
Hoteleros reclaman reforma tributaria para generar más competitividad
Por último, llamó a cambiar la fórmula de las cuotas en que se reparte el FMI, que son “difíciles de entender” y que “no reflejan de manera adecuada la producción mundial de los países”. Si bien para la Argentina los holdouts ya dejaron de ser un problema para su economía, no hubo mención en el texto del ministro sobre deuda soberana de países que siguen con problemas. Aquí en los seminarios del Fondo y Banco Mundial hubo al menos dos o tres paneles dedicados al problema de la deuda soberana en países vulnerables y el FMI, por otro lado, alertó del récord de deuda mundial de 152 billones de dólares (trillions), que en un contexto de bajo crecimiento a la larga puede tornarse insostenible.
Sin embargo, este tópico sí fue tratado a nivel G24, de los países en desarrollo donde Prat Gay participó y acordó con el resto de sus pares un texto común: “Tomamos nota del cuantioso saldo de deuda soberana que no cuenta con estas disposiciones (de las nuevas cláusulas de acción colectiva reforzadas), y apoyamos la búsqueda de soluciones a potenciales problemas de holdouts relacionados con esa deuda”, reza el punto 13 del texto de países en desarrollo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí