“Para que no te pase”, un grito por la seguridad
| 9 de Octubre de 2016 | 02:45

Organizadores de la movilización para protestar por la inseguridad, la injusticia y la impunidad renovaron ayer su llamado para que los ciudadanos se unan a esa manifestación, prevista para el martes frente al Congreso con el lema “para que no te pase”.
“A los que no les pasó, que no les pase; necesitamos que todos estén con nosotros”, exhortó ayer Matías Bagnato, uno de los convocantes de la marcha, 22 años después de que un hombre incendiara su casa y provocara la muerte de sus padres, sus dos hermanos y un amigo, en la llamada “Masacre de Flores”.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, ratificó ayer el respaldo de la Casa Rosada a la movilización que, según los organizadores, no es contra el Gobierno, sino es una exhortación a las autoridades de los tres poderes del Estado a intensificar medidas contra la inseguridad e impunidad.
La protesta también tiene como objetivo concientizar a la ciudadanía sobre cuáles son sus derechos frente a eventuales hechos de violencia.
“Estamos trabajando, por eso el apoyo a las víctimas y a esta marcha para que todos tomemos conciencia: los jueces, los fiscales, los diputados, los funcionarios y la gente en general, que se comprometan a darle esta mirada al sistema penal más acorde con la necesidad de la sociedad de vivir en paz”, destacó Garavano, en declaraciones a radio Mitre.
Los organizadores de la convocatoria que circula por Twitter bajo el hashtag #ParaQueNoTePase son familiares o víctimas directas de episodios violentos graves, entre ellos Bagnato, Jimena Arduiz (madre de Angeles Rawson, la adolescente asesinada por el portero Jorge Mangeri); Carolina Píparo (víctima de una salidera bancaria cuando estaba embarazada) y Gladys Cabezas (hermana del fotógrafo asesinado José Luis Cabezas).
CONVOCATORIA AMPLIA
También llamaron a participar de la convocatoria familiares de las víctimas de la tragedia de Once, como María Luján Rey y Paolo Menghini (padres de Lucas Menghini), allegados y sobrevivientes de la tragedia de Cromañon, el boliche de Once incendiado tras el lanzamiento de una bengala, y también a víctimas de accidentes automovilísticos.
Bagnato, quien en 1994 tenía 16 años cuando Fructuoso Alvarez González desató lo que luego se conoció como la “masacre de Flores”, pidió a los ciudadanos que se sumen a la convocatoria frente al Parlamento, a partir de las 18.
El joven recordó “todo lo que peleamos durante muchos años para lograr que exista un organismo que se ocupe de la víctima”.
Bagnato contó que tras algunos años en la cárcel, el asesino comenzó a llamarlo para amenazarlo con hacerle a él lo mismo que les ocurrió a sus padres, hermanos y un amiguito que esa noche se había quedado a dormir en la vivienda que fue incendiada.
“Con mi abuela tratamos de seguir una vida lo más normal posible, hasta que me suena el teléfono en 2008; escucho una voz distorsionada que me que dice que me iba a quemar como al resto de la familia”, rememoró.
UN “ERROR DE TIPEO”
Bagnato señaló que lo primero que se le ocurrió fue “buscar a un periodista” para hacer públicas las amenazas que estaba sufriendo, al comentar que en los juzgados que recorría no le querían decir por qué el responsable de la muerte de sus familiares -condenado a 25 años de presión- había quedado libre, mucho antes de que se cumpliera ese plazo.
“Cuando lo hago público las cosas cambian y cuando logro llegar al expediente me dicen que fue un error de tipeo, que se confundieron, que en lugar de ver que (el asesino) mató en 1994, pensaron que fue en 1990 y, al aplicarle el dos por uno, salió en libertad”, evocó.
Bagnato sostuvo que con “Carolina Píparo o con los familiares de las tragedias de Once y Cromañon nos une lo mismo: el dolor y el hecho de que todas estas muertes hubieran sido evitables si no hubiera habido un Estado ausente”.
La del martes aspira a ser una marcha multitudinaria.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE