Aníbal Fernández, a juicio oral por el Plan Qunita

También un ex ministro de Salud. Las empresas tenían dirección en La Plata

El juez federal Claudio Bonadio elevó ayer a juicio oral y público la causa por irregularidades con el “Plan Qunita” del kirchnerismo, por lo que irán al banquillo, entre otros, el ex jefe de Gabinete Aníbal Fernández y el ex ministro de Salud de la Nación Daniel Gollán.

Según informó la Oficina Anticorrupción (OA), querellante en la causa, Bonadio decidió elevar el expediente a juicio por entender que la tramitación de la causa en la instancia de pruebas esta cerrada. Hay 18 procesados, mientras que quedó firme el sobreseimiento del gobernador de Tucumán y ex ministro de Salud, Juan Manzur.

El expediente investiga irregularidades en la licitación del “Plan Qunita”, un proyecto del kirchnerismo que implicó una inversión de más mil millones de pesos para la compra de 140 mil kits que incluían una cuna, un bolso materno, cambiador y otros elementos “de uso cotidiano” para mujeres y sus bebés. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) advirtió que algunas cunas no servían para bebés de más de siete kilos y que los precios pagados eran “excesivos e injustificados”.

Según había dicho Bonadio en un escrito, esta es “una de las causas de corrupción más explícita y grosera que el suscripto tenga memoria, que derivó en una cuantiosa pérdida económica para la administración nacional cuando se direccionó de manera arbitraria una licitación pública para seis empresas pre-elegidas (cuatro de ellas con domicilio comercial en nuestra ciudad) con un sobreprecio de casi el cincuenta por ciento”.

La Sala II de la Cámara Federal, integrada por los jueces Martín Irurzun y Eduardo Farah, resolvió confirmar el sobreseimiento de Manzur, Elisa Marta Gulberti, Carlos Alejandro Liz, Viviana María Cristina Bonpland y Alelí Claudia Pilar García, dispuesto por el juez .

Además de Fernández y Gollán, en la causa están procesados Ana Paula Herrera Viana (responsable de la Unidad Operativa de Compras del Ministerio de Salud), Juan Carlos Piccolini (integrante de la Comisión de Evaluación), Fanny Elena Clemente Lamas (integrante de la referida comisión y Directora de Compras, Patrimonio y Suministros), y Nicolás Kreplak (integrante de esa comisión y Subsecretario primero y Secretario de Salud Comunitaria después). La lista sigue con Alicia Escobar Atensio, Claudia Esteban, Carlos Tejada (responsables de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría Legal y Técnica de la Presidencia), María Victoria Flores, Diego Romero, Martín Miranda, Leandro Flores, Sergio Lupi, Jorge Artazcoz, Gustavo Cilia, Oscar Alejandro Micheli y Dora Ruocco (integrantes de las empresas que resultaron ganadoras de la licitación).

La compra fue adjudicada, entre otras, a las empresas platenses Grupo Diela SRL (dedicada al rubro librería y bazar); Delta Obras y Proyectos S.A. (dedicada a la construcción); Compañía Comercial Narciso SRL (del rubro impresiones y publicidad) y Dromotech S.A (dedicada a productos informáticos, construcción y logística), según fuentes judiciales.

Cámara Federal
Claudio Bonadio
Gabinete Aníbal Fernández
Juan Manzur
Martín Irurzun
Nación Daniel Gollán
Oficina Anticorrupción
Plan Qunita
Sindicatura General

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE