Cristina quedó a un paso del juicio oral por dólar a futuro

La Cámara Federal confirmó su procesamiento en la causa que investiga el juez Bonadio

La ex presidenta Cristina Fernández quedó al borde del juicio oral luego de que la Cámara Federal porteña confirmó su procesamiento en la causa conocida como “dólar a futuro” y el embargo de 15 millones de pesos sobre sus bienes, junto al del ex ministro de Economía y diputado nacional Axel Kicillof, más otros 13 encausados.

“Lo vital pasa porque hay pruebas suficientes para sostener que, en concreto, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof tomaron parte central en la decisión de dar curso a la maniobra de defraudación contra el patrimonio del Banco Central”, sostuvo el fallo de la Sala II de la Cámara Federal porteña, con las firmas de los camaristas Eduardo Farah y Martín Irurzun.

LOS ARGUMENTOS

Los camaristas consideraron que “siguiendo instrucciones” de Fernández y Kicillof las autoridades del Banco Central y la Comisión Nacional de Valores “vendieron en un muy breve período de tiempo un volumen descomunal de contratos de futuros en dólares a valores ficticios”. También mencionaron “el proporcionalmente voraz aumento” de las ventas que “pasaron de 10.000 millones de dólares a 20.000 millones de dólares en menos de un mes” y consideraron que “la finalidad no fue regular sino manipular, en contraposición con las diversas mandas normativas” del Central.

Además de la ex jefa de Estado y el ex ministro, los camaristas ratificaron los procesamientos de Pedro Martín Biscay, Sebastián Andrés Aguilera, Miguel Angel Pesce, Alejandro Vanoli (ex presidente del Central), Flavia Matilde Marrodán, Alejandro Formento, Germán David Feldman, Juan Miguel Cuattromo, Bárbara Emilia Domatto Conti, Mariano Beltrani, Cristian Alexis Girard, Guillermo Mario Paván y David René Jacoby.

El juez Claudio Bonadio procesó el 13 de mayo a Cristina Fernández por “defraudación a la administración pública” como consecuencia de las presuntas pérdidas (se habla de 70 mil millones) generadas al Estado por la operatoria realizada por el Banco Central, entre septiembre y noviembre de 2015, respecto a los contratos de mercados a futuro del dólar.

La defensa recusó a Bonadio y, como fue respaldado en su cargo, también recusó a la Sala II que lo avaló. Tuvo que intervenir la Sala I de la Cámara Federal y luego Casación; el pasado 6 de octubre ese tribunal rechazó los planteos de la defensa y la Sala II de la Cámara Federal había quedado en condiciones de resolver si confirmaba el procesamiento contra la ex presidenta. Lo hizo ayer.

Axel Kicillof
Banco Central
Cámara Federal
Comisión Nacional
Cristina Fernández
Eduardo Farah
LOS ARGUMENTOS
Martín Irurzun
Pedro Martín Biscay

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE