Confirman que tenía zika el bebé de Tucumán

El director nacional de Epidemiología, Jorge San Juan, confirmó ayer que el bebé que murió a los diez días de nacer en Tucumán por trastornos y fallas orgánicas, “tenía enfermedad congénita por virus zika. Una vez que murió el bebé, se hicieron estudios de tejido y resultó que tenía enfermedad congénita por virus zika”.

“El recién nacido -dijo San Juan- era uno de los cuatro que estaban en observación cuando Tucumán tuvo 24 casos de zika y las mamás cursaban el embarazo”.

“Pero además de la microcefalia- relató el epidemiólogo del ministerio de Salud- nació con muchísimas alteraciones, trastorno en los miembros y diversas fallas orgánicas, por las cuales falleció.

San Juan precisó que “los estudios que le habían hecho a la mamá eran negativos, porque aunque una persona tenga zika, el virus está detectable solamente seis días en sangre y diez en orina”.

“No obstante -agregó el médico infectólogo- tal como indica el protocolo, se la siguió ecográficamente a la madre en controles posteriores, buscando en el crecimiento del bebé que aparezcan calcificaciones y primeros síntomas”.

UNA GUIA PARA REFORZAR

Frente a la llegada de la época de mayor circulación de estos virus, que además suma mayor preocupación con el caso del bebé tucumano que falleció por microcefalia, el primero del país, el ministerio de Salud de la Nación lanzará próximamente una guía sobre el virus zika, que reforzará la información médica ante posibles nuevos brotes de la enfermedad transmitida por el mosquito aedes aegypti, que también transmite enfermedades virales como el dengue y la chikungunya.

enfermedad
Epidemiología
Jorge San Juan
Juan
Nación
San Juan
Tucumán
UNA GUIA PARA REFORZAR

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE