Mandan Ganancias al Congreso pero se tratará recién en 2017
| 16 de Noviembre de 2016 | 01:29

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, anunció ayer que el Gobierno nacional enviará antes de fin de año el proyecto de ley que modifica el impuesto a las Ganancias, cuyo tratamiento se postergará hasta 2017.
Tras una reunión con los mandatarios provinciales (ver página 4), el ministro indicó que “le hemos comunicado a los gobernadores que antes de fin de año vamos a elevar al Congreso, un proyecto para la reforma del impuesto a las Ganancias, en línea con lo que venimos trabajando y hablando con los gobernadores en los últimos meses”.
El ministro, de todos modos, descartó que la iniciativa se vaya a tratar durante este período de sesiones parlamentarias y dijo que “no van a dar los tiempos”.
¿sera desde enero?
En consecuencia, se instala la incertidumbre sobre si los cambios comenzarán a operar con retroactividad al 1º de enero de 2017 -si el proyecto se aprueba en la primera mitad del año próximo- o si operarán desde 2018.
Fuentes oficiales consultadas evitaron pronunciarse al respecto, sin desconocer que el presidente Mauricio Macri asumió como una promesa de campaña la modificación de este gravamen.
Al mismo tiempo, el Poder Ejecutivo debe definir modificaciones en el monotributo y decidir si ambos proyectos van en conjunto o se presentan por separado.
“Tenemos que ser responsables desde el punto de vista de las cuentas públicas de la Nación y las provincias, y por eso el proyecto que se elevaría en los próximos días al Congreso contempla la necesidad de reforma en el impuesto, pero también la obligación que tenemos los representantes de cada nivel de gobierno de cuidar los recursos de la gente”, dijo Frigerio.
Cabe recordar que el impuesto a las Ganancias es coparticipable y por ende los cambios afectarán el nivel de ingresos de las provincias. “Tenemos que asumir que somos un país federal y que hay impuestos coparticipables que se comparten entre Nación y provincias. Hasta hoy en general el gobierno nacional tomaba decisiones sobre estos impuestos sin tomar en cuenta la opinión de los gobernadores, pero si vivimos en un país federal, tenemos que cambiar esta forma de actuar”, agregó el jefe de Gabinete.
Durante el año, el área económica del Gobierno mantuvo diversas reuniones en el marco del Consejo de Responsabilidad Fiscal, donde las provincias expresaron en reiteras oportunidades reparos en bajar de manera brusca la recaudación que perciben por este impuesto.
Por su parte, el debate en profundidad será en el Parlamento nacional, en el que ya hay varias iniciativas de ley presentadas por diputados y senadores de sectores opositores y también de partidos que integran el frente Cambiemos.
Ante el reclamo que se originó en el Gobierno anterior y se extendió durante años en un contexto de alta inflación, Macri decidió modificar el mínimo no imponible de ese impuesto el 1° de marzo de este año, llevando el piso de Ganancias a 30.000 pesos brutos mensuales para los casados con dos hijos, lo que representó un aumento del 160% frente al mínimo anterior.
En el caso de los solteros, empezaron a pagar Ganancia a partir de un sueldo bruto mensual de $22.656.
Con esta medida, el salario de bolsillo aumentó entre 8% y 22% tanto para casados como para solteros, según estimaciones oficiales.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE