“Caballo” Suárez a juicio oral por piquetes en vías marítimas
| 17 de Noviembre de 2016 | 02:53

El juez federal Rodolfo Canicoba Corral envió a juicio oral al detenido sindicalista marítimo y ex titular del SOMU, Omar “Caballo” Suárez, por el delito de “obstrucción de vías marítimas”, a raíz de impedir el paso de buques, una de las causas abiertas en su contra.
La decisión del magistrado implica enviar a un Tribunal Oral la causa penal donde procesó por primera vez a Suárez, aunque luego amplió las acusaciones en su contra y lo detuvo por delitos más graves que aún se investigan, como su rol de supuesto jefe de una asociación ilícita, administración fraudulenta y coacción.
El juez hizo lugar a un pedido del fiscal federal Gerardo Pollicita y dio por concluida la pesquisa en lo referido a interrumpir el paso de buques por lo menos cinco veces cuando estaba al frente del Sindicato de Obreros Marítimos Unidos, actualmente intervenido.
Suárez, cercano al kirchnerismo, está procesado por haber negado el llamado servicio de remolque o directamente impedido el ingreso a buques de bandera extranjera al Puerto de Buenos Aires con el argumento de reclamos gremiales. Será juzgado por un delito que contempla entre dos y ocho años de prisión.
“Caballo” Suárez esta detenido con prisión preventiva desde el 13 de septiembre último, en una decisión que ya fue confirmada por la Cámara Federal porteña en el tramo de la investigación que lo vincula a exigencias de dinero a empresas a cambio de capacitaciones para los obreros marítimos que, para la Justicia, se desviaba hacia otros fines.
DE VIDO, SOBRESEIDO
Por otra parte, el ex ministro de Planificación y diputado kirchnerista Julio De Vido fue sobreseído por la acusación que impulsó en su contra el camarista Juan Carlos Geminan, bajo la sospecha de dádivas o sobornos, al haber enviado computadoras a los tribunales de Comodoro Py 2002.
En la resolución a la que accedió DyN, el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi dictó el sobreseimiento de De Vido por entender que la entrega de esas computadoras fue documentada y estaban destinadas “a equipar y mejorar la gestión de las salas de audiencias de la Cámara Federal de Casación Penal”.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE