José López declaró en Comodoro Py por la obra pública

El ex número dos de Julio De Vido se presentó a indagatoria ante el juez Ercolini en la causa por supuestas irregularidades durante los gobiernos kirchneristas

El detenido ex secretario de Obras Públicas de la gestión kirchnerista, José López, que en junio último fue sorprendido escondiendo bolsos con casi 9 millones de dólares en el monasterio de General Rodríguez, declaró esta tarde como imputado de supuestas irregularidades en las adjudicaciones de obras públicas durante los gobiernos kirchneristas.

El juez federal Julián Ercolini encabezó la audiencia de declaración indagatoria en la cual también participaron el fiscal federal Gerardo Pollicita y los abogados defensores, Diego Sánchez y Fernando García.    

López, que cumple prisión preventiva en la cárcel de Ezeiza desde el 14 de junio último, arribó a las 8:40 al edificio judicial del barrio porteño de Retiro, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad, y dos horas más tarde ingresó al juzgado, de donde se retiró después de las 13.30.

Durante casi tres horas declaró en el marco de la causa en la que se investiga el presunto direccionamiento de la obra pública en favor del empresario Lázaro Báez, en la que también está imputada la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.

El ex funcionario afirmó que las empresas de Báez no fueron las que más obras públicas realizaron y pidió que sean citados como testigos distintos empresarios y funcionarios del actual gobierno.

López aseguró que "no hubo ni discrecionalidad ni arbitrariedad" en el manejo de la obra pública durante los doce años que duró el gobierno del Frente para la Victoria y sostuvo que estaba dispuesto a carearse con los responsables de todas las empresas a las que le fueron adjudicadas obras públicas y reclamó que se les pregunte si alguna vez se les solicitó un "retorno".

El ex secretario de Estado remarcó que la cartera que él encabezaba fue la que tuvo a cargo el Plan Nacional de Obras Públicas, pero que tras el desarrollo del Plan su Secretaría no era la encargada de aprobar los presupuestos, ni de realizar las licitación, ni de auditar.

"El Plan Nacional de Obras Públicas estuvo enmarcado en el Plan Estratégico Territorial. denominado PET, desarrollado por el Ministerio de Planificación Federal en el que participaron nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires", continuó.

"El PET fue elogiado por el actual ministro del Interior y Obra Pública, Rogelio Frigerio, en la primera reunión del CIOMP, que es el Consejo Interprovincial de Ministerios de Obra Pública", destacó.

López sostuvo que el hecho de que la denuncia por la cual se encuentra imputado esté centrada en Santa Cruz es una prueba de que se trata de una investigación "sesgada" que "tiene clara intencionalidad política y jurídica".

"Con respecto a las obras que fueron abonadas en la provincia de Santa Cruz por un total de 64 millones de pesos en tres años, representa una cifra mínima si se compara con lo invertido en el resto del país con lo recaudado por la ley 26.028 del año 2005 en ese período de tiempo o en los siete años que duró la vigencia del decreto", afirmó.

En la misma línea, agregó: "En ninguna licitación denuncia en esta causa en la Provincia de Santa Cruz, como así también en ningún lugar del país, no le consta a la Secretaría de Obras Pública impugnación alguna por parte de ninguna de las empresas constructoras por obras licitadas por la Dirección de Vialidad Nacional".

Comodoro Py
Ercolini
General Rodríguez
José López
Julián
Obras Públicas
Tribunales

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE