El senado convirtió en ley el proyecto de Presupuesto 2017
| 30 de Noviembre de 2016 | 21:19

Tras siete horas de discusión, el Senado de la Nación convirtió en Ley el proyecto de Presupuesto 2017 de la Administración Pública Nacional, junto con la reforma a la Ley de Administración Financiera que le pone límites al Poder Ejecutivo al momento de reasignar las partidas presupuestarias.
En el Senado, el Presupuesto fue aprobado en general con 59 votos a favor y 8 en contra. De esta forma, la iniciativa obtuvo el apoyo de la mayoría de la bancada del Frente para la Victoria y del resto de los bloques peronistas disidentes, así como de la centroizquierda. La reforma a la Ley de Administración Financiera o "superpoderes", en tanto, recibió 60 votos positivos y 5 rechazos.
El Presupuesto 2017 contempla un gasto total superior a los 2 billones de pesos de los cuales el 64% se destinará a servicios sociales y a un ambicioso programa de obras públicas y el 10% a la deuda pública. Entre otros aspectos, la iniciativa contempla un crecimiento del 3,5% del PBI; una inflación del 17%; un dólar a $ 18 pesos y un déficit fiscal del 4,2%.
En tanto la modificación a la Ley de Administración Financiera fija un tope del 7,5% del monto general de gastos previstos en el proyecto de Presupuesto 2017 para que el Poder Ejecutivo redistribuya partidas durante el corriente año. A partir de 2018, ese límite a los llamados “superpoderes” bajará al 5% del Presupuesto.
El miembro informante del oficialismo, el senador por Mendoza Julio Cobos, fue el encargado de precisar las principales cifras del proyecto, mientras que el representante del bloque mayoritario de la oposición, el kirchnerista Juan Manuel Abal Medina, adelantó el apoyo en general a la iniciativa, aunque formuló cuestionamientos a las previsiones económicas que contiene la norma enviada por el Poder Ejecutivo.
En tanto, el correntino Pedro Braillard Poccard, presidente del Interbloque Cambiemos, hasta que se reponga de salud el radical chaqueño Angel Rozas, cerró el debate elogiando a la oposición por su apoyo al Presupuesto 2017 y por haber ayudado a brindar acuerdo a la designación de Federico Sturzenegger como presidente del Banco Central.
El legislador correntino dijo que “este es un presupuesto profundamente realista, en el contexto interno que nos toca vivir, con problemas sociales que deben quedar atrás, con conflictos que no debe permitir que se agudicen para tener un fin de año en paz”.
Abal Medina, por su parte, consideró que no apoyar las previsiones de la administración macrista supondría "dañar a la sociedad", aunque advirtió que el FPV no comparte el nivel de endeudamiento previsto y consideró que el proyecto "supone un ajuste de la economía que es excesivo".
A su turno, el jefe del bloque del Frente Para la Victoria, Miguel Ángel Pichetto, cuestionó duramente la política de endeudamiento del gobierno nacional y advirtió que “este nivel de endeudamiento es muy acelerado y puede tener implicancias graves al corto plazo”.
No obstante, el rionegrino ratificó el apoyo del FPV a la ley señalando que “el diseño del Presupuesto es una atribución del Poder Ejecutivo” y reconoció la devolución de la deuda por Coparticipación a las provincias.
Por el Peronismo Federal, el senador por San Luis Adolfo Rodríguez Saá cuestionó el nivel de “endeudamiento” al que calificó de “exagerado" y sobre el que alertó que "no es para obras, sino para pagar déficit”.
A través de su cuenta de Twitter, Mauricio Macri agradeció la resolución: "Tenemos un presupuesto serio. Quiero agradecer al Congreso de La Nación por haber aprobado el proyecto de Ley de Presupuesto 2017".
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE