Alerta por una riesgosa forma de “telemedicina”

Las entidades médicas de la Región se reunieron para rechazar el avance de las consultas no presenciales

Luego de que el Colegio de Médicos de La Plata denegara la solicitud de habilitación de un consultorio que resulto ser un “call center”, las entidades médicas de la Región se reunieron ayer para rechazar el avance de esta modalidad de “telemedicina” por considerar que va en contra de las buenas prácticas profesionales y pone en riesgo la salud de la población.

El alerta se disparó hace unos días cuando la Municipalidad de La Plata pidió al Colegio de Médicos que se expidiera sobre la solicitud de habilitación comercial presentada por una empresa de atención médica telefónica en la Ciudad.

“Cuando fueron nuestros inspectores a inspeccionar el consultorio resultó que no era un consultorio sino un call center”, explicó Jorge Mazzone, presidente de la entidad profesional.

Aunque la firma ofrecía servicios médicos, “en el local había sólo tres empleados con conmutadores que atendían por teléfono las consultas de los pacientes”, detalló Mazzone al explicar que por ese motivo “se labró un acta y se rechazó la habilitación”, ya que “no estaban dadas las condiciones mínimas para darles el aval”.

“Más allá de que no hay forma de comprobar si la persona que atiende el teléfono es realmente un médico, el acto médico comienza por el contacto directo entre el paciente y el profesional”

Las principales entidades médicas de la Región se reunieron ayer con el secretario de Salud de la Municipalidad de La Plata, Alfredo Luchessi, para transmitirle su preocupación frente al avance de este tipo de iniciativas.

En un comunicado que se hizo público tras el encuentro, el Colegio de Médicos de La Plata, la Agremiación Médica Platense, la facultad de Ciencias Médicas de La Plata, la Agremiación Médica de Berisso, la Agremiación Médica de Ensenada, el Frente Médico Regional, Unión Salud y el Sindicato Médico de la República Argentina (AMRA), expresaron su rechazo “ante la aparición de sistemas de consultas médicas no presenciales”, por considerar que van “en contra de las prácticas básicas para el diagnóstico y tratamiento médico”, y “ponen en riesgo la salud de la población”.

“No nos oponemos a la telemedicina, que consideramos que es un instrumento muy valioso cuando se lo utiliza para facilitar las interconsultas entre profesionales de la salud. Pero diagnosticar y prescribir medicación por teléfono sin tener la posibilidad de revisar a los pacientes es otra cosa; es algo que en va en contra de los principios de nuestra actividad”, explicaron voceros de las entidades tras la reunión.

“Más allá de que no hay forma de comprobar si la persona que atiende el teléfono es realmente un médico, el acto médico comienza por el contacto directo entre el paciente y el profesional”, señalaron.

“Y es que los síntomas que un paciente manifiesta que tiene son apenas una parte de lo que el médico debe evaluar; la otra parte son los signos que advierte al revisarlo, algo que no se puede hacer por teléfono sin incurrir en una irresponsabilidad”, apuntaron los médicos.

Agremiación Médica
Agremiación Médica Platense
Alfredo Luchessi
Ciencias Médicas
Frente Médico Regional
Jorge Mazzone
República Argentina
Sindicato Médico
Unión Salud

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE