El aceite y una suba del 153%

Varios productos de la canasta básica tuvieron aumentos significativos durante este año que va concluyendo, pero hay uno en particular que se fue por las nubes: el aceite, que a lo largo de 2016 se incrementó nada menos que el 153 por ciento.

El primero de diciembre pasado, se aplicó para el aceite otra suba del 6 por ciento.

El acuerdo que firmaron el Gobierno nacional y las empresas del sector era por un aumento del 30% anual, aunque también los empresarios impusieron la condición de que se eliminara el fondo fiduciario que subsidió el precio del producto hasta el 31 de diciembre de 2015, concretada en agosto último.

El trato decía que mantendrían los precios hasta julio y luego se incrementarían 6 por ciento mensual, a lo largo de 5 meses.

Dicho fondo se componía de aportes de las exportadoras del sector, los jugadores más fuertes del mercado internacional: Molinos Río de la Plata; Bunge Argentina; Cargill; Los Grobo Agropecuaria; Louis Dreyfus; Nidera; y Vicentín. Estas fueron las compañías que adujeron que este subsidio “generaba distorsiones” en el mercado interno.

Desde Consumidores Libres, Héctor Polino demostró que entre enero y julio, el precio del producto se incrementó un 100 por ciento, es decir, que el aumento pactado constituye “una ganancia adicional”.

Bunge Argentina
Cargill
Consumidores Libres
Gobierno
Héctor Polino
Los Grobo Agropecuaria
Louis Dreyfus
Molinos Río
Nidera
Plata

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE