Estados Unidos subió sus tasas de interés por primera vez en el año

Más que el aumento de un cuarto de punto generó alarma el anunció de que habrá tres ajustes en 2017

WASHINGTON. - La Reserva Federal (Fed - el Banco Central de Estados Unidos-) cumplió con el guión previsto y elevó el precio del dinero en EE UU un cuarto de punto al término de su reunión de política monetaria, un mes después de que el magnate Donald Trump ganara las elecciones presidenciales.

“Es un voto de confianza (...) en el considerable progreso hecho por la economía hacia nuestros dos objetivos de máximo empleo y estabilidad de precios”, afirmó Janet Yellen, presidenta de la Fed en una rueda de prensa, al comentar la suba de tipos en un cuarto de punto hasta el rango del 0,50 % y 0,75 %.

Yellen matizó, sin embargo, que es un alza “pequeña” y que la política monetaria sigue siendo “expansiva”.

PRIMER AJUSTE DEL AÑO

Se trata del primer ajuste monetario realizado en 2016, el anterior se produjo en diciembre de 2015, y el segundo en la última década en Estados Unidos.

La decisión de la Fed se concretó con el voto unánime de todos los miembros del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por su sigla en inglés), el órgano que dirige la política monetaria en EE UU, algo que no ocurría desde julio pasado.

Dado que el alza de diciembre parecía descontado por los mercados, los analistas se mostraron más sorprendidos por la revisión al alza del ritmo de ajuste en 2017.

En sus proyecciones, la Fed contempla ahora tres subas de tipos de interés a lo largo del próximo año, por encima de las dos previstas en septiembre pasado.

“Claramente se plantea la posibilidad de un nuevo ajuste en marzo. En cualquier caso, ese es ahora el foco. ¿Volverán a hacerlo en marzo?”, dijo Jim O’Sullivan, economista jefe de High Frequency Economics, al referirse a la suba de tasas en una nota a los clientes.

La próxima reunión de la Fed tendrá lugar el 31 de enero y el 1 de febrero, pero no está prevista una rueda de prensa hasta el encuentro del 14 y 15 de marzo.

En su nuevo cuadro macroeconómico, el banco dirigido por Yellen revisó ligeramente al alza las previsiones de crecimiento para la economía estadounidense al 1,9 % este año y al 2,1 % en 2017, en ambos casos una décima.

Las que también revisó fueron las de la proyección de incremento de la inflación para el cierre de 2016 al 1,5 %, frente al 1,3 % calculado en septiembre, y dejó sin cambios las de 2017, en el 1,9 %.

Pese a las reiteradas preguntas, Yellen evitó comentar los planes del presidente electo Trump de lanzar un agresivo plan de estímulo fiscal a través de la inversión pública y la reducción de impuestos.

Bolsas
Las bolsas latinoamericanas sucumbieron, al igual que Wall Street, ante el anuncio de la Reserva Federal de subir las tasas de interés de es país. El Dow Jones cedió 0,60 %, el Ibovespa de Brasil 1,80% y el Merval porteño cayó 1,62 %
Banco Central
Comité Federal
Donald Trump
EE UU
Estados Unidos
High Frequency Economics
Janet Yellen
La Reserva Federal
Mercado Abierto
PRIMER AJUSTE DEL AÑO

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE