Juicio a Milagro Sala: “Soy una perseguida”

La dirigente social Milagro Sala negó ayer en el primer juicio oral en su contra haber organizado el escrache contra Gerardo Morales en 2009 y dijo que es “perseguida” por el mandatario jujeño por ser “negra y coya”, “peronista”, y haber organizado a sectores populares.

La jefa de la Tupac Amaru, detenida desde enero y cuya liberación reclaman organizaciones internacionales que la consideran una “presa política”, además del kirchnerismo, declaró ante el Tribunal Oral de Jujuy en la causa por “amenazas coactivas y daño agravado”, en la que también están imputados Graciela López y Roberto Salvatierra.

“No organicé la protesta contra Morales”, sostuvo Sala ante el tribunal. “Morales está indignado porque soy peronista y porque empecé a militar junto con Néstor y Cristina (Kirchner)”, manifestó la dirigente en su extensa declaración.

Sala fue trasladada del penal de mujeres de Alto Comedero, en la capital jujeña, donde está encarcelada, y durante su declaración ante el tribunal aceptó responder a las preguntas de su abogada Elizabeth Gómez. La jefa de la Tupac dijo que, desde que Morales asumió en diciembre de 2015 “no se dedicó a gobernar” sino a “llenarme de causas”. Asimismo, acusó a Morales de estar “involucrado con genocidas”, al afirmar que es “amigo de (Carlos) Blaquier”, dueño del ingenio Ledesma, acusado en causas de lesa humanidad.

Sala manifestó que lo que “la gente dice” es que Morales tiene un salario de “240 mil pesos y a los estatales les da 150 pesos” de aumento, “tiene muchísimos ñoquis”, “ha reprimido a vendedores ambulante” y al parecer paga “300 mil pesos” a punteros políticos para que la denuncien. “No me van a sacar lo que pienso, me podrán callar, pero el pensamiento no me lo van a sacar nunca, y no me arrepiento de nada”, sostuvo.

La dirigente social opinó que Morales no la quiere dejar en libertad porque “sabe que la gente va” a acercarse a ella a contarle sus necesidades.

“No me pueden haber involucrado en algo que no hice y, si lo hubiese hecho, si hubiese estado al frente de la organización, no estoy acostumbrada a mandar a los compañeros a perder”, dijo al reiterar su inocencia en la causa por el escrache.

Sala cerró su declaración pidiendo a los tres jueces del tribunal que “sean una justicia independiente” y “no se dejen presionar”. La próxima audiencia por este juicio contra Sala está prevista para el lunes, mientras que se espera que el miércoles se escuche la sentencia.

ADMITEN IMPACTO

Desde el Gobierno, la canciller Susana Malcorra admitió ayer que la polémica derivada de la detención de la dirigente piquetera Milagro Sala “tiene impacto internacional” en la imagen de la Argentina y consideró que “debe resolverse cuanto antes, porque justicia retrasada no es justicia”.

Finalmente, el premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel se sumó a los pedidos de liberación con una carta al presidente Macri.

ADMITEN IMPACTO
Alto Comedero
Elizabeth Gómez
Gerardo Morales
Graciela López
Milagro Sala
Roberto Salvatierra
Susana Malcorra
Tribunal Oral
Tupac Amaru

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE