Cerca de lograr la apertura del mercado de EE UU
| 18 de Diciembre de 2016 | 00:07

El presidente del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), Jorge Dillon, aseguró esta semana que la Argentina podrá obtener en la primera parte del año que viene la apertura del mercado de carne vacuna de Estados Unidos tras finalizar la inspección de frigoríficos y establecimientos ganaderos por parte de funcionarios estadounidenses.
Según indicó Dillon “terminó la visita” realizada por una comitiva del Servicio de Inspección de Seguridad de Animales y Plantas de Estados Unidos (APHIS, según sus siglas en inglés) que relevaron “nuestro sistema de garantía de inocuidad” que ofrece el régimen cárnico local.
“Entiendo que la primera impresión que se llevan es una posición positiva”, comentó el funcionario respecto de los trámites realizados por Estados Unidos para conceder la apertura de un cupo de 20.000 toneladas de carne bovina argentina, cuyo ingreso estaba prohibido desde el 2001 cuando el país reanudó la vacunación del ganado contra la aftosa.
LAS INSPECCIONES
Con este objeto, los inspectores del APHIS, un organismo que reporta al Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), recorrió desde mediados de noviembre distintos establecimientos ganaderos y también frigoríficos comprobando el cumplimiento de normas técnicas exigidas por el mercado estadounidense.
Según Dillon, “creemos que se van a hacer efectivo (el relevamiento realizado) seguramente en los primeros meses del 2017, más bien en febrero y marzo, donde esperamos la devolución de los informes que generó la visita de Estados Unidos.
CONFIANZA
“Allí se dispondrá nuestra contradevolución y esto posibilitaría la apertura del mercado” de Estados Unidos para las carnes bovinas de Argentina, expresó el funcionario del SENASA.
Los contactos formales entre ambos países comenzaron a mediados del 2015 luego que la Organización Mundial del Comercio (OMC) le diera la razón a Argentina en su demanda contra Estados Unidos por su decisión de paralizar el ingreso de carne argentina desde el 2001.
Allí la OMC consignó que las restricciones impuestas por Estados Unidos no contaban con una justificación científica.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE