Estudian una nueva estrategia contra la malaria

El bloqueo de la actividad hormonal de los mosquitos puede reducir la habilidad de estos insectos de transmitir el parásito que causa la malaria, lo que representa un potencial nuevo enfoque contra la enfermedad, según un estudio publicado en la revista especializada PLOS Pathogens.

En el experimento, los científicos expusieron a hembras adultas del tipo Anopheles gambiae, el principal mosquito que esparce la malaria en el África Subsahariana, a un tipo de químico conocido como DBH.

Este compuesto afecta a una hormona que participa en varios procesos biológicos en los mosquitos, de acuerdo con el estudio, hecho por la Escuela de Salud Pública de Harvard.

Los científicos descubrieron que el químico DBH no solo acortaba la duración de vida del mosquito, sino que también reducía la cantidad de huevos que pone el insecto, prevenía el apareamiento y bloqueaba el desarrollo del parásito de la malaria.

Con ese hallazgo, los expertos diseñaron un modelo matemático del ciclo de vida del mosquito para analizar cuáles serían los efectos de utilizar este químico como táctica de control de la malaria.

“El propósito de este enfoque era saber los impactos cualitativos de los múltiples efectos del DBH en un ciclo de vida del mosquito, más que hacer predicciones cuantitativas sobre su impacto en las condiciones en el campo”, explican los investigadores en el estudio liderado por Lauren Childs.

Los resultados de los cálculos realizados sugieren que aplicar DBH en mosquiteros e interiores podría, potencialmente, reducir la transmisión de la enfermedad.

Anopheles
Escuela
estudio
Harvard
Lauren Childs
Malaria
PLOS Pathogens
químico
Salud Pública
Subsahariana

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE