Con 92 años, Charles Aznavour vuelve al país
| 20 de Diciembre de 2016 | 02:24

El artista francés Charles Aznavour, de 92 años, se presentará el próximo 9 de marzo nuevamente en la Argentina, en el teatro Gran Rex, en el marco de su “gira mundial de despedida” que inició hace diez años.
Tras pasar por Estados Unidos y Canadá y antes de sus presentaciones en París y Madrid, Aznavour anunció su regreso a Sudamérica para el año próximo, en una recorrida que incluirá una fecha en la Argentina.
Intérprete de clásicos como “She” y “La Boheme”, el cantante francés lleva más de 100 millones de discos vendidos en 76 años de carrera, además de contar en su haber con la participación en más de 60 películas.
CARRERA
Aznavour inició su carrera en 1940 y tuvo su consagración cuando, luego de escucharlo en la radio, la cantante Edith Piaf lo llevó para abrir sus shows en una gira por Francia y Estados Unidos.
En los años siguientes, se destacó por su carácter polifacético, lo cual lo convirtió en un gran showman capaz de entretener a la audiencia con una serie de recursos que enriquecían su capacidad interpretativa.
Sesenta y cinco años lleva Aznavour sobre las tablas de mayor prestigio del mundo, del Madison Square Garden de Nueva York al Royal Albert Hall de Londres, codeándose con artistas de la talla de Liza Minnelli, Compay Segundo, Elton John, Frank Sinatra, Paul Anka, Céline Dion, Carole King, Plácido Domingo, Raphael, Julio Iglesias o Laura Pausini.
Más de 100 millones de copias se han vendido de sus cerca de 300 discos, publicados en una infinidad de idiomas distintos (el último, “Encores”, en 2015), y para ellos ha escrito más de 1.000 canciones, una cuenta que suma y sigue.
Y si le preguntan que por qué no se baja de ellas y se toma un merecido descanso, responde: “Porque es lo único que sé hacer y no hay nada que me cause tanto placer. Creo que se nota cuando estoy en el escenario”.
“Durante muchos años la crítica ha dicho de mí que no tenía voz para cantar, pero yo canto a pesar de la crítica porque lo importante son las letras”, sentencia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE