Las nuevas estrategias para enseñar matemática
| 21 de Diciembre de 2016 | 02:34

Hay algo que desvela a los analistas educativos de Occidente: la ventaja cada vez mayor que los alumnos asiáticos logran en el aprendizaje de la matemática comparados con sus pares, por ejemplo, de Europa. Cada edición de las pruebas PISA es una demostración de esta ventaja creciente. Y a la luz de estos resultados, se pone en cuestión la forma en que se enseñan esta materia y se buscan nuevas estrategias para obtener mejores resultados.
La última de estas experiencias nació en Europa. Se trata de un método que busca combinar el aprendizaje de la matemática con la realización de ejercicios cognitivos a partir de juegos especialmente creados con ese fin. Los responsables de esta idea, un ingeniero y un economista español, sostienen que de esta forma se logrará un mejor aprendizaje de la materia por parte de los chicos europeos.
Mientras la Unión Europea se dispone a poner a aprueba el método recientemente creado, la preocupación por la forma en que se enseña y se aprende matemática está lejos de limitarse a ese continente.
En ese sentido, especialistas platenses destacan que también en nuestro país la enseñanza de matemática representa una preocupación creciente.
Estos expertos opinan, analizando la nueva estrategia europea, que tiene aspectos positivos. Entre ellos, el de comenzar a modificar la enseñanza de esta materia desde la primera infancia. Y también ven con buenos ojos que se haga a través del juego, como una manera de conseguir el entusiasmo de los chicos.
ventaja asiatica
En las últimas pruebas que evalúan el conocimiento de matemática de chicos de distintos países del mundo, incluidas las PISA, la ventaja de los asiáticos es indiscutible.
Se estima que el mismo problema matemático complejo que resuelven con éxito uno de cada cuatro alumnos de Shangái, es resuelto correctamente sólo por el 3% de los alumnos europeos.
Esta diferencia, no sólo es notoria, sino que es sostenida en el tiempo y se ha verificado en los últimos años sin mayores cambios. De ahi que la Unión Europea decidió intervenir y convocó a especialistas a presentar propuestas para mejorar la enseñanza de la materia.
De las 7.500 que se presentaron, la elegida fue una española. Se llama Smartick, y fue desarrollada en 2009 por un ingeniero y un economista y recibió 1,3 millones de euros para desarrollar un programa a nivel mundial para maximizar el rendimiento de los chicos en edad escolar.
Lo que se busca es combinar la enseñanza de la matemática con el entrenamiento cognitivo, a partir de la premisa de que ambas habilidades se retroalimentan.
Los autores del proyecto elegido sostienen que el método matemático puede detectar carencias individuales en determinadas habilidades cognitivas y “recetar” de manera personalizada el uso de juegos para ayudar a mejorarlas.
El método está en un momento de prueba: se llevará a cabo un estudio con 600 chicos que harán a diario ejercicios matemáticos previstos en el método y complementarán su formación con una sesión especial de entrenamiento cognitivo con dos conjuntos de juegos distintos, uno de ellos contextualizado en el mundo del ajedrez.
En el marco del estudio está previsto realizar pruebas conductuales y de neuroimagen en colaboración con grupos de investigación de la Universidad de Granada, el Centro de tecnologías Biomédicas del Campus de Excelencia de la Universidad Politécnica de Madrid, y el Hospital Clínico Puerta de Hierro, de Madrid.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE