Trombofilia, el mal tras la ley vetada por Macri

Se trata de una propensión a desarrollar coágulos sanguíneos. La norma buscaba ampliar su detección

Tras recorrer un largo camino, la llamada Ley de Trombofilia murió apenas nacer. A un mes de haber sido aprobada por el Congreso de la Nación, esta norma que buscaba convertir en rutina la detección precoz del trastorno, fue vetada el lunes pasado por un decreto presidencial que cuestiona su necesidad.

Promovida desde una organización civil con el aval de unas 24 mil firmas, la norma promovía la detección temprana de la trombofilia, un trastorno que afecta sobre todo a las mujeres embarazadas y que puede causar tanto complicaciones gestacionales como abortos antes de las diez semanas de gestación. Para ello le ley establecía que los análisis para su detección fueron realizados de rutina entre mujeres en edad fértil y se incorporara al Programa Médico Obligatorio (PMO) tanto el tratamiento como la medicación para esta enfermedad.

El presidente Mauricio Macri entendió sin embargo que una ley de este tipo sólo “se justificaría en el caso de tratarse de una patología desconocida y/o no correctamente diagnosticada”, dos condiciones que a su entender no reúne la trombofilia. Así lo señala el veto presidencial publicado el lunes en Boletín Oficial, según el cual “existe un amplio conocimiento de los profesionales médicos (ginecólogos, obstetras y hematólogos), tanto de la metodología de estudio y tratamiento de personas con antecedentes de trombosis, como del contexto de la investigación causal de pérdidas de embarazos”.

CUESTIONAMIENTOS

Lo cierto es que antes de que se sufriera el veto de Macri, la norma ya venia siendo seriamente cuestionada por entidades profesionales de la salud. Una de las críticas más duras había surgido del Grupo Cooperativo Argentino de Hemostasia y Trombosis, que salió a advertir que “las sociedades científicas no fueron consultadas para asesorar sobre el tema” y que, por lo tanto, la ley tenía “graves fallas conceptuales y peligrosas consecuencias”.

De acuerdo con la postura de esta entidad, “estudiar a todas las mujeres en edad fértil no redunda en una eficaz prevención” y “dado el alto costo de los estudios”, la norma generaría además “innecesarias erogaciones al sistema de salud”.

El mismo argumento aparece mencionado en el veto presidencial: “el estudio temprano, aún en edad pre fértil y fértil en mujeres asintomáticas no sólo no se encuentra recomendado por entidades científicas nacionales e internacionales, sino que está expresamente desaconsejado”, señala el decreto publicado en el Boletín Oficial.

UNA DE CADA DIEZ PERSONAS

La trombofilia, como algunos saben, es un trastorno que aumenta las probabilidades de que produzcamos coágulos sanguíneos en una cantidad mayor a lo normal, una condición que según estudios internacionales se da en una de cada diez personas.

Si bien el cuerpo produce normalmente coágulos para detener el sangrado tras sufrir una herida, las personas con trombofilia producen coágulos extra en sus vasos sanguíneos, lo que puede derivar en problemas de salud, en especial durante la gestación de un bebé.

Aunque la mayoría de las mujeres con trombofilia tienen embarazos sanos, algunas de ellas pueden sufrir complicaciones capaces de provocar la muerte temprana de su bebé. Por ese motivo es fundamental su detección.

El riesgo más alto lo representa un tipo de trombofilia llamada síndrome antifosfolípido (APS), que suele causar restricción del crecimiento intrauterino (que el bebé no crezca bien), insuficiencia placentaria (la placenta no funciona como debería, por lo que el bebé recibe menos alimento y oxígeno), nacimientos prematuros y abortos espontáneos.

De ahí que algunas complicaciones del embarazo pueden sugerir que una posible trombofilia. En este sentido los médicos recomiendan no demorar la consulta si se han sufrido ya tres o más abortos espontáneos antes de las diez semanas de embarazo y se desconoce la causa; o si ha tenido un aborto espontáneo sin una clara razón.

Famosas
Antes de que la ley y su veto le dieran visibilidad, la trombifilia ya había sido tema en los medios de comunicación como el trastorno detrás de las pérdidas de embarazos sufridas por Panam y María Fernanda Callejón
Boletín Oficial
Congreso
Grupo Cooperativo Argentino
Ley
María Fernanda Callejón
Mauricio Macri
Nación
Programa Médico Obligatorio
Trombofilia
UNA DE CADA DIEZ PERSONAS

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE