Empresarios apoyan ley para salir del default

Referentes empresariales se expresaron ayer en forma unánime a favor de cerrar un acuerdo de pago con los holdouts para acceder a mejores condiciones de financiamiento internacional, en tanto el sindicalismo nucleado en las CGT reclamó participar de la comisión de monitoreo y el de las CTA fue el único que se manifestó en contra de aprobar el proyecto de ley.

En una reunión conjunta de las comisiones de Presupuesto y de Economía realizada en el Salón Azul, las exposiciones arrancaron con el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Gustavo Weiss, quien sostuvo que “cualquier no acuerdo es mucho más costoso que un acuerdo” y que “es imprescindible conseguir financiamiento para infraestructura”.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Luis Etchevehere, respaldó el cierre del litigio porque indicó que “es muy importante volver a los mercados” en forma competitiva, al indicar que actualmente el sector se están financiando “con tasas que están alrededor del triple que pagan nuestros competidores”.

El titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, manifestó a los legisladores que “si pensamos que acordamos con el FMI y aplaudimos el pago al Fondo, o si acordamos con el Club de París o con Repsol, para tener independencia económica y hacer la política económica que el (anterior) gobierno quería hacer, mucho más nos tenemos que sacar de encima estos acreedores incómodos que no merecemos”.

El vicepresidente de ADEBA, Sergio Grinenco, señaló que el cierre de la deuda con los holdouts habilitará “también al sector privado la posibilidad de volver a financiarse en el exterior” y resaltó que “se necesita el financiamiento concesional, que es el que se consigue por el lado de la multilateral” para la financiación de “la importación de bienes de capital”.

LAS CGT PIDEN PARTICIPACION

La CGT Azopardo y la Azul y Blanca, mientras, pidieron que el sector de los trabajadores participe de la comisión bicameral que seguirán el tema de la deuda externa, aunque no concurrieron ni Hugo Moyano, ni Luis Barrionuevo, quienes delegaron la invitación a dirigentes de la segunda línea de sus respectivas centrales obreras. El jefe de la CGT-Alsina y secretario general de UOM, Antonio Caló, evitó pronunciarse sobre el pago o no a los holdouts.

Finalmente, la CTA- Autónoma de Pablo Micheli y la CTA-De los Trabajadores de Hugo Yasky coincidieron en rechazar el proyecto y, al igual que con las CGT, tampoco estuvieron representadas por sus secretarios generales, que se encuentran fuera del país.

Adelmo Gabbi
Cámara Argentina
CGT Azopardo
Hugo Moyano
Luis Etchevehere
Salón Azul
Sergio Grinenco
Sociedad Rural Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE