
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El escándalo no para de crecer: Foresio contra Bucchino, y un giro judicial
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
La causa del fentanilo avanza y una conexión salpica al poder
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este sábado
El PRO y La Libertad Avanza pulen detalles antes de confirmar la alianza en la Provincia
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos de este sábado 5 de julio
El PJ reúne a su Congreso en plena disputa entre La Cámpora y Kicillof
La charla de Donald Trump y Volodimir Zelenski tras el feroz ataque de Rusia a Ucrania
Alberto Fernández negó delitos y defendió su política con los seguros
Los bancos prestan más, pero a tasas que duplican la inflación
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Pichetto dice que la condena a Cristina es “un tema político”
La Fiscalía reclama unificar en 15 años la condena a Lázaro Báez
Entre figuras del país y la casa, la Media 26 elegirá su nombre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En el caso de la leche, cada tambo mediano da trabajo a al menos cinco familias
Francisco Biglietti, trabajador de un tambo: “llevo 28 años en lechería y jamás vi semejante distorsión entre el precio que cobra el productor y el que paga el consumidor”
Francisco Omar Biglietti es trabajador de un tambo de la Región, tiene 56 años, lleva 28 desempeñándose en la lechería y dice que no recuerda ningún otro momento en que la leche se haya pagado tan poco al productor ni mucho menos uno en que la brecha que separa a ese precio del que paga el consumidor en la góndola haya sido tan grande.
Francisco trabaja a porcentaje y como todos los tamberos ve afectados seriamente, desde mayo de 2015, a hoy, sus ingresos.
“Para el trabajador del tambo es como una paritaria negativa: mientras todo aumenta, él pierde plata”
“Para el tambero es como una paritaria negativa: mientras todo aumenta, él pierde plata”, dicen desde la entidad que nuclea a los propietarios de tambos, Control Lechero de Brandsen.
Allí indican que sólo alrededor de esa ciudad existen alrededor de 55 tambos, cada uno de los cuales le da trabajo a alrededor de cinco familias.
“La preocupación, entonces, es muy grande, porque todos los días vemos carteles de tambos que se venden, de propietarios que empiezan a pensar en otra alternativa porque la leche no rinde y nadie soluciona esa zona gris que es la formación del precio”, afirman en Control Lechero de Brandsen.
Las proporciones de rentabilidad en la cadena de las que se hablan en la localidad sostienen que “el 20% del precio que paga el consumidor se lo llevan hoy los tamberos, mientras otro 20% se llevaría la industria, 14% el gobierno a través de los impuestos y un 36% las grandes cadenas de supermercados”, según sostiene Diego Espinosa, que integra el directorio de la Sociedad Rural de Brandsen.
Para Alejandra Espinosa, hermana de Diego y continuadora de un tambo familiar que funciona en la zona desde hace alrededor de siete décadas, además de la preocupación por las fuentes de trabajo, inquieta el impacto de la situación en el ánimo de los productores.
“Nosotros teníamos una inversión importante prevista para innovar las instalaciones, pero tenemos que postergar todo eso, porque hoy la situación es de completa incertidumbre. Nunca sabemos cuánto nos van a pagar por la leche y estamos perdiendo rentabilidad desde hace un año”, cuenta.
Mariana es ingeniera agrónoma, pero dice que en los últimos tiempos se ocupó más de cuestiones contables y administrativas que de las propias de su profesión.
“Hoy nos sostenemos gracias a nuestros proveedores, que nos extienden los plazos porque saben que con este precio no podemos pagar nada. Pero mientras tanto muchos productores se endeudan y se descapitalizan”, dice.
Para los tamberos nucleados en Control Lechero, la situación ya se refleja en la comunidad, también, a través de una caída del consumo.
O como elige decir Francisco Omar Biglietti “con esta situación todos perdemos y si los tamberos no ganamos, toda la comunidad lo siente, porque disminuye el consumo de una cantidad importante de familias”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí