
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
Siguen aumentando los suicidios en La Plata: el drama, por dentro
El triunfo peronista, el nuevo reto que le plantean a Kicillof y la desatada interna libertaria
Menos nacimientos que muertes: un fenómeno que preocupa en La Plata
“Leí un libro por vos”: de la lectura íntima a la recomendación en redes
Tragedia en la Ruta 215 que conecta La Plata con Brandsen: un joven murió y otro pelea por su vida
Domingo muy húmedo pero soleado para disfrutar al aire libre: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Autocrítica libertaria: “Nacionalizar la elección fue un error”
El pueblo cercano a La Plata ideal para salir de la rutina y disfrutar del aire de campo
Impuestos y juicios laborales ponen contra las cuerdas a la industria local
Argentina y el oro: proyectos millonarios, nuevas minas y el RIGI para atraer inversiones
Hay más de 3 millones de hectáreas bajo el agua en el campo bonaerense
Arrancó el escrutinio definitivo y hay varias disputas abiertas
La formación inicial fue un error de Domínguez que derivó en la derrota
Súper Cartonazo por $2.000.000: los números de hoy domingo en EL DIA
¿Quién ganará?: se entregan los Emmy, los premios a lo mejor de la tevé
El mercado de alquiler de locales le discute a la caída del consumo
Violencia extrema en La Plata: intentó matar a su pareja y terminó preso
Les alquilaron una casa equipada y se llevaron hasta el revestimiento
Sorpresivo aumento de la nafta: el litro de premium supera los $1.600
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A 40 años del Golpe Militar, se reestrena la película de Luis Puenzo, primera en ganar un Oscar para Argentina
Un elenco impresionante encabezado por Luis Brandoni y Norma Aleandro. La actriz se negó a participar en un principio por miedo a represalias
El próximo 24 de marzo, día en que se recuerda el 40 aniversario del golpe cívico-militar que dio paso a la más sangrienta dictadura vivida en la Argentina, Luis Puenzo reestrenará en versión remasterizada “La historia oficial”, la primera dura reflexión acerca de la participación civil en ese período y sus consecuencias, premiada con el Oscar a mejor película hablada en lengua extranjera.
La tarea de reciclaje digital 4K según los negativos originales de la producción estrenada el 3 de abril de 1985 y premiada con el Oscar el 24 de marzo de 1986, es decir hace 30 años, implicó un trabajo en equipo en el que colaboraron técnicos que participaron en el proyecto original. Pero también fue responsabilidad de muchos más que trabajaron intensamente en los laboratorios Cinecolor para llegar a la copia que en 2015 se vio en el Festival de Cannes.
Puenzo, que adelantó que viene trabajando hace tres años en un nuevo proyecto acerca del sangriento bombardeo a Plaza de Mayo de junio de 1955 -que dejó un saldo de 305 muertos- se muestra entusiasmado con la idea de poner nuevamente en pantallas de cines la obra que le dio reconocimiento internacional.
Puenzo recuerda que la idea nació tras la Guerra de Malvinas: “Empecé a escribir una historia, un cuentito, como siempre empiezan los guiones. La abuela era el personaje principal. Con la entereza y los limitados recursos de una abuela empezaba averiguaba lo ocurrido con su nieta nacida en cautiverio y descubría lo que pasó en el país”.
Hacer una película así no fue fácil. Norma Aleandro, quien encarnó a Alicia, la protagonista, reconoció en rueda de prensa que rechazó el papel hasta dos veces por miedo a lo que pudiera ocurrir y no en vano el rodaje se suspendió en varias ocasiones por amenazas de muerte.
Se trata de una producción que se rodó en tiempo presente -la manifestación de las Abuelas de Plaza de Mayo que aparece no fue una recreación-, contó Puenzo, quien decidió reeditar la película para que no se pierda definitivamente y para que llegue “a aquellas personas que son más jóvenes que el filme”.
“Pensé que era injusto que se muriera”, afirma el director sobre una película con fragmentos “estrictamente documentales”, como la carpeta de documentación a la que accede Alicia en un momento del filme, una relación elaborada por las Abuelas de todos los niños desaparecidos hasta ese momento. Aleandro señaló que, cuando le informaron durante el rodaje de que esa carpeta era real, se turbó completamente: “Había niños asesinados, dentro y fuera del vientre de sus madres”, recordó con la voz quebrada.
“La historia oficial” cuenta la historia de una profesora de colegio, casada con un empresario, que adoptaron una niña en los tiempos de la represión, que un día recibe la visita de una Madre de Plaza de Mayo que despierta la sospecha acerca del origen de su “hija del corazón”, situación que despierta el costado más oscuro de su esposo y su propia desesperación al conocer la verdad.
El guión, escrito por el director junto con la inolvidable Aida Bortnik, pone en la mira, por primera vez en el cine nacional y sin medias tintas, la participación civil en una trama difícil todavía de plantear en la vuelta a la democracia y con todas las libertades que esta supone y con la apertura que Raúl Alfonsín impulsó, incluso promoviendo la primera revisión de lo ocurrido en tiempos oscuros.
Puenzo recordó que “con Aida fuimos muy inocentes cuando pensábamos que para hacer esta historia teníamos que observar en perspectiva, pararnos 15 años por delante, cuando suponíamos iba a estar todo reflexionado, masticado y superado, porque vivíamos el entusiasmo de la democracia con (Raúl) Alfonsín, sin darnos cuenta de que era algo ingenuo pensar así”.
“Amigos míos muy peronistas me dijeron ahora que ahora valoran mi película como en su momento no lo hicieron, porque en su tiempo la vieron como una visión muy radical, muy alfonsinista, por ahí porque se hizo en aquellos tiempos, como si fuese un poco indulgente. No quiero ser arrogante, pero ninguna película puso en primer plano a los civiles y eso ahora es valorado”, asegura.
“Reponer la película ahora con una forma de exhibición totalmente diferente a la que tuvo en su estreno es todo un desafío porque ahora los cines son como supermercados y tu película está en una góndola al lado de ‘Kung Fu Panda 3’ o ‘X Men’, porque competir con películas que son naturales al supermercadismo es complicado. ¿Se vende cine político en un supermercado? Es difícil”, concluyó.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí