Uber anunció ayer que su servicio operará en el país

La empresa internacional lanzó por Facebook una convocatoria a conductores

La aplicación móvil para solicitar viajes con choferes particulares Uber, lanzó ayer en Argentina una convocatoria para entrevistar conductores y comenzar a operar en Buenos Aires, aunque aún no está definida la fecha.

El aviso de búsqueda de candidatos fue publicado en el perfil de Uber Argentina en la red social Facebook, donde se dan detalles de cómo postularse.

“No tenemos fecha de inicio de operaciones, primero queremos entender el interés y la disponibilidad de los argentinos que están buscando nuevas oportunidades económicas con la autonomía y flexibilidad que brinda la empresa en 400 ciudades alrededor del mundo”, dijo Soledad Lago Rodríguez, gerenta de Comunicación de Uber para el Cono Sur.

Creada en 2009 en los Estados Unidos, Uber es una aplicación móvil a través de la que se solicita hacer un viaje con un conductor particular y pagar con tarjeta de crédito, sin necesidad de utilizar efectivo y con tarifas menores a las de los servicios convencionales de taxi.

En Sudamérica el servicio ya está disponible en varias ciudades de Colombia, Brasil, Perú, Chile y Uruguay. Tanto en ese último país como en Francia, la aplicación suscitó controversias con los taxistas -que lo consideran una competencia desleal- y también con autoridades locales en ciudades donde hay un vacío de regulación para ese tipo de servicios.

La polémica también se espera en nuestra ciudad. Como se recordará, cuando comenzaron los rumores sobre el desembarco de Uber en el país, los taxistas platenses salieron al cruce de esta posibilidad, anunciando que, de concretarse, se opondrían firmemente con distintos tipos de acciones.

En la actualidad, Uber se está enfrentando no solo contra los taxistas, sino también con varios de los aeropuertos más activos de Estados Unidos, debido a que las autoridades quieren verificar los antecedentes penales de los conductores.

Uber se opone al plan de los aeropuertos de pedir las huellas dactilares de los conductores para verificar sus antecedentes penales. La empresa alega que sus propios controles de antecedentes son suficientes, pero el fiscal de distrito en San Francisco -sede de Uber- calificó los procesos de la firma de “completamente inútiles”.

Buenos Aires
Comunicación
Cono Sur
Estados Unidos
Facebook
San Francisco
Soledad Lago Rodríguez
Sudamérica
Uber Argentina

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE