“Aunque me metan presa no me van a callar”, dijo Cristina ante los militantes
| 14 de Abril de 2016 | 02:47

Como en su época de Presidenta, Cristina Fernández ensayó una largo discurso político ante los miles de militantes que la acompañaron a Comodoro Py. En un improvisado escenario, advirtió que aunque la “metan presa no” la van a “callar”, embistió con crudeza contra el gobierno de Mauricio Macri, al que acusó por las “calamidades” de los últimos 120 días, y convocó a un “frente ciudadano” desde el cual “reclamar por los derechos arrebatados”.
La ex mandataria, en su primer mensaje público desde que dejó el cargo en diciembre, habló ante una multitud que, bajo la lluvia, aguardó su comparencia ante el juez federal Claudio Bonadio en los tribunales federales del barrio de Retiro. “Me pueden citar 20 veces más, me pueden meter presa, pero lo que no pueden es hacerme callar”, advirtió Fernández en su discurso, que se extendió durante 62 minutos y fue varias veces interrumpido por cantos de los militantes, que pidieron por su regreso y cargaron contra Macri por ser “la dictadura”.
FUEROS Y PROSCRIPCIONES
“No tengo miedo. Renuncié voluntariamente a tener fueros. No los necesito. Tengo los fueros que me dio el pueblo”, subrayó. Luego de establecer un “hilo conductor” entre las caídas de los gobiernos de Hipólito Yrigoyen y Juan Domingo Perón, y el golpe militar de 1976 y su situación judicial -tal como lo hizo en el escrito que le presentó a Bonadio-, la ex presidenta aseguró que se trata de intentos “moralizadores” de quienes buscan “arrebatar los derechos adquiridos” de los “empoderados”.
Son “atropellos que no se podrían consumar sin la complicidad del Poder Judicial. Así como hubo decretos prohibiendo decir ‘Perón o Eva Perón’, ahora estoy segura de que si pudieran prohibir la letra k del abecedario lo harían”, conjeturó.
“Escuchaba a una señora que decía que había que inhabilitarme de por vida para ocupar cargos públicos, la proscripción otra vez en la Argentina, qué poco originales!”, ironizó, para luego embestir contra Macri por su política económica y por su situación judicial, tanto actual como pasada. “Si querían llevarnos al mundo, lo han logrado. Estamos en las tapas de todos los diarios del mundo, menos en los de la Argentina”, recordó, en alusión a la pesquisa que liga a Macri con los “Panamá Papers”.
Sin embargo, “no hace falta remitirse a este escándalo internacional”, ya que “quien hoy es presidente” fue absuelto por una “mayoría automática en la Corte Suprema” por un caso de “contrabando agravado de autos. ¿Se imaginan si yo hubiera sido presidenta con un antecedente de contrabando agravado?” indagó. “
Se la pasaron buscando la ruta del dinero K, y encontraron la ruta del dinero M. Esto demuestra que los argumentos moralizantes tienen un solo objeto, ir por los derechos adquiridos que se ganaron en 12 años de gobierno”, sostuvo.
LOS 120 DIAS DE GOBIERNO
En esa línea, remarcó que los argentinos “deben unirse. Son graves los problemas que se han provocado en apenas 120 días. Nunca he visto tantas calamidades en 120 días”, reprochó.
Ese concepto dio pie a la ex mandataria para convocar un “frente ciudadano”, ante “el retroceso que se vive, porque después cuesta mucho remontar la cuesta. Situaciones similares se replican a nivel regional”, juzgó.
“Esto es una matriz comunicacional, política y judicial que se extiende en toda la región para identificar a los proyectos nacionales y populares con la corrupción de modo tal que después vienen los moralizadores y cuando esto se terminó, ya no te acordás ni de cómo te llamas”, reforzó.
Por ello, pidió “conformar un gran frente ciudadano, incluyendo también a esos dirigentes sindicales que hacían huelga porque no querían pagar Ganancias. Ahora están echando a la gente como perros. Necesitamos ese frente organizado”.
La consigna será “preguntarles ‘cómo estabas antes del 10 de diciembre, cómo vivió los últimos 12 años, qué obtuvo y cómo vivió. Ese frente no tiene que preguntar de qué partido viene o a quién votó, sino cómo estaba y si quiere estar mejor”.
“No vine acá para dividir a los argentinos. Durante años pudieron expresarse como querían, con insultos, agravios (a su persona), porque vivían en libertad. Yo quiero recuperar para ustedes esa libertad, porque la estamos perdiendo”, concluyó.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE