Brasil: siguen los tironeos dentro del gobierno de Dilma
| 16 de Abril de 2016 | 19:53

El gobierno de Brasil comenzó a hablar de un bloque de diputados llamados "Ni-Ni", que son al mismo tiempo opositores a la presidenta Dilma Rousseff pero consideran que votar a favor de su destitución, mañana, puede causar un problema mayor, como es impulsar al vice Michel Temer y al presidente de la Cámara baja, Eduardo Cunha, al frente del sistema institucional brasileño.
Varios ministros ofrecieron la tradicional "feijoada" de los sábados (el guiso de porotos negros con partes del cerdo) a parlamentarios de partidos en los que existen divisiones internas sobre el impeachment para intentar convencerlos de salvar el mandato de Rousseff.
"Estamos percibiendo la energía de que diputados que estaban del otro lado ahora votarán contra el impeachment", declaró el ministro jefe de asesores de Rousseff, Jacques Wagner, uno de los articuladores junto con el ex presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Un vocero del gobierno brasileño informó que ha nacido, de las divergencias de los partidos que cerraron filas a favor de destituir a Dilma, un bloque llamado "Ni-Ni", (Ni Dilma ni Temer) con el que buscan evitar que con una victoria sea ungido con los mayores poderes el presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Cunha, aliado del vice.
El grupo "Ni-Ni" promueve la abstención y hasta la ausencia, con lo cual favorecería a Rousseff porque impediría que la oposición llegue a los 342 votos necesarios para elevar el proceso de juicio político al Senado.
"Hay diputados que empiezan a desembarcar de sus propios partidos. Están a favor de la lucha contra corrupción y están pensando que no es posible votar a una fórmula Temer-Cunha, votando a favor del impeachment", dijo el diputado Wadih Damous, del Partido de los Trabajadores.
Cunha está procesado por supuestamente recibir sobornos de 5 millones de dólares en Suiza a cambio de beneficiar a empresas para contratos en Rio de Janeiro, en el marco de la Operación Lava Jato, y su situación depende del Supremo Tribunal Federal.
El diputado Julio Delgado, del Partido Socialista Brasileño (PSB), que se pronunció por el juicio político, admitió que "la tendencia (Ni-Ni) es fuerte a raíz de la falta de legitimidad de Cunha".
Falta determinar el tamaño de este bloque de 'neutrales' que beneficiarían al gobierno.
Dentro del PMDB de Temer y Cunha también existen diferencias y muchos podrían optar por no acudir al recinto a votar. Por ejemplo, hoy se registraron 401 presencias, de los 513 diputados.
Esta teoría fue lanzada por uno de los más importantes dirigentes del PMDB, el senador Roberto Requiao, ex gobernador del estado de Paraná, quien escribió en Twitter: "Con la desmoralización del impeachment diputados dejan Brasilia para regresar el próximo martes".
"Si el impeachment fracasa, Cunha deberá exiliarse en Disneylandia", dijo Requiao sobre su compañero de partido, aunque en las antípodas programáticas.
El vicepresidente Temer volvió de urgencia a Brasilia desde San Pablo, donde reside, este sábado, porque se había detectado una sangría de votos hacia la abstención o ausencias.
El ex presidente Lula encabeza negociaciones en un hotel en Brasilia, y lo mismo hace Temer en el Palacio de Jaburú, la residencia oficial donde se realizan las cuentas de los votos y la seducción a los indecisos.
Ronco de tanto hablar en la seca Brasilia, Lula graficó cómo es el actual momento entre feijoadas, máquinas de café automáticas y promesas de alianzas futuras: "Es un sube y baja las 24 horas; parece la Bolsa de Valores", dijo el ex sindicalista.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE