Tendencias de los mercados financieros

Argentina despejó el miércoles la última batalla legal para poder avanzar en el pago a los fondos buitre: la Cámara de Apelaciones de Nueva York falló en tiempo récord y autorizó al juez Griesa para que aplique el “stay”.

Cuando el magistrado efectivice esta autorización, el ministerio de Hacienda y Finanzas podrá pagarles a los acreedores que aceptaron la oferta que presentó el país a comienzos de febrero. La operación de liquidación de la deuda se concretará el próximo viernes 22 de abril

El FMI prevé una caída de 1,0% en el PBI de Argentina durante el año en curso, pero se anticipa un rebote en 2017, cuando la actividad registraría una suba de 2,8%, según el último informe sobre Perspectivas Económicas Mundiales.

En tanto, la directora ejecutiva de la Cepal, Alicia Barcena, pronosticó que la economía de la Argentina caerá 0,8% durante el 2016.

La ministra de Relaciones Exteriores, Susana Malcorra, afirmó que “estrechar las relaciones bilaterales” con Rusia es una cuestión de Estado, tras reunirse en Moscú con su par ruso, Serguei Lavrov, quien destacó que Argentina forma parte de los socios más importantes en América Latina.

El viernes 8 de abril, el Banco Central resolvió liberar el efectivo que los bancos tenían congelado para garantizar los depósitos de los ahorristas y flexibilizar el giro de dividendos a sus casas matrices del exterior.

Los bancos podrán disponer de alrededor de $ 5.400 millones anuales que debían colocar en el fondo de garantía Sedesa.

Con el objetivo de evitar una caída exagerada del tipo de cambio, el Banco Central profundizó su intervención en el mercado de cambios y se alzó con 95 millones de dólares. La contracara de esta intervención fue una expansión monetaria de $ 1.368 millones. En lo que va del mes sólo por estas compras ya volcó al mercado cerca de $4.100 millones. Y todo indica que esta tendencia será más marcada en las próximas semanas.

HIPOTECARIOS

El jueves, los bancos empezarán a poner en marcha los créditos hipotecarios y los depósitos que ajustan sus tasas de acuerdo a la inflación, llamados Unidades de Vivienda (UVI).

Tras el paro del día jueves en reclamo de mejoras salariales y la reincorporación de trabajadores despedidos sin causa en diferentes entidades públicas., el gremio de los bancarios amenaza con una nueva huelga de 48 horas, que se concretaría el jueves 21 y viernes 22, ante la falta de resolución de las paritarias y en reclamo por la reincorporación de trabajadores despedidos en la actividad.

El sindicalismo peronista logró de Mauricio Macri una serie de concesiones económicas para sus organizaciones y espacios de poder a cambio de postergar otros reclamos que apuntaban a mejorar salarios y contener el empleo.

El combo ofrecido por el Gobierno incluye fondos extra para obras sociales, la suba del seguro por desempleo y la normalización del PAMI con lugares para sindicalistas.

Los trabajadores de la Uocra acordaron un aumento salarial del 22,0%, retroactivo al primero de abril, que regirá hasta septiembre próximo.

El director del Indec, Jorge Todesca, anunció que el organismo retomará la difusión de la inflación el 15 de junio.

“Se volverá a la medición sobre Ciudad de Buenos Aires y 24 partidos del conurbano bonaerense, que representan el 47,5% del consumo de hogares en el país, una muestra altamente representativa”, señaló el funcionario.

El Indice de Precios de las Materias Primas repuntó 1,5% mensual y cayó 12,8% interanual durante marzo, informó el Banco Central.

Durante marzo, las fábricas de cemento Portland despacharon 0,893 millones de toneladas (10,5% más en el mes y 8,8% menos en la medición interanual, incluyendo exportaciones, según datos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland. De esta manera, los despachos sumaron 2,564 millones de toneladas (con una caída interanual del 9,1%) en el primer trimestre.

Las liquidaciones de las cerealeras, realizadas por Ciara y CEC, sumaron 344,78 millones de dólares (con una suba semanal del 3,2%) durante la primera semana de abril.

Según la Encuesta de Indicadores Laborales (EIL), el empleo privado registró una suba del 0,5% interanual y de 0,1% en el mes durante febrero, informó el Ministerio de Trabajo.

En enero, las exportaciones de alimentos crecieron 34,3% hasta alcanzar los 1.321 millones de dólares, según la consultora IES.

La inflación Congreso apuntó 3,2% durante el mes de marzo y suma 11,6% en lo que va del año, según los datos provistos de las consultoras privadas. El aumento de precios interanual marca un acumulado de 35,5%.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos estimó la cosecha argentina 15/16 en 28 millones de toneladas por encima de los 27 millones proyectados en marzo. Además, elevó de 17 a 19 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de la Argentina.

Alicia Bárcena
América Latina
Banco Central
Jorge Todesca
Mauricio Macri
Nueva York
Perspectivas Económicas Mundiales
Relaciones Exteriores
Serguéi Lavrov
Susana Malcorra

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE