Fiesta electrónica: para el fiscal hubo una “zona liberada”

Ayer, el juez a cargo de la causa imputó a dos empresarios y dispuso el secreto del sumario

El juez federal Sebastián Casanello imputó y citó a declarar ayer a dos empresarios y ordenó suspender eventos organizados por Dell Producciones, en el marco de la causa por la muerte de cinco jóvenes en la fiesta Time Warp, mientras dispuso el secreto de sumario y advirtió que “la venta de estupefacientes era indiscriminada”. Mientras tato, el fiscal Federico Delgado indicó que la fiesta “era una zona liberada” para la venta de estupefacientes.

En declaraciones radiales, Delgado dijo que “no hemos encontrado indicio de que haya sido una sola persona la que vendía droga. Todo hace pensar que esto era una zona liberada donde cada cual podía vender por cuenta propia pastillas”.

El fiscal afirmó que “en ese lugar se toleraba la venta de droga, ahora hay que ver si también se fomentaba” y destacó que en el predio de Costa Salguero “había muchísima más gente que la que tenía que haber”.

“Casi todos los testimonios coinciden en algunos puntos: hacinamiento, cantidad de gente, escasa ventilación, venta de drogas, escasez de agua y falta de atención médica”, dijo el fiscal, y consideró que “lo que pasó adentro” de Time Warp, “en principio, podría haber sido responsabilidad de los que se encargaron de la hechura de la fiesta”.

“En lo que pasó afuera” hubo “responsabilidad de la seguridad privada, Prefectura y los controles del Gobierno de la Ciudad”, sostuvo Delgado, quien investiga los hechos en el marco de la causa a cargo de Casanello.

Respecto del exceso de personas en el predio, el funcionario judicial expresó que “cuando uno alquila un predio, ese predio está habilitado para determinada cantidad de personas”, por lo que enfatizó que en este caso “la responsabilidad es mixta” entre los organizadores y los controladores del gobierno porteño. Asimismo, manifestó que el empresario Gontad “intervino en toda la dinámica del acontecimiento y hasta estuvo durante la noche ahí y volvió cuando se enteró lo que había pasado”.

Ayer, el juez a cargo de la causa citó a indagatoria para el 16 de mayo al productor de fiestas electrónicas Martín Gontad, al que mencionó como uno de los organizadores, y al empresario Diego Hernán Herrera, considerado socio de la firma organizadora del evento del viernes en Costa Salguero, Dell Producciones, cuyo presidente Adrián Conci permanece prófugo.

Casanello dispuso, además, suspender en forma preventiva cualquier evento o festival público o privado en la Ciudad de Buenos Aires en el que participen Dell Producciones y otras firmas vinculadas a esa compañía.

El magistrado, en ese sentido, determinó que se comunique su decisión al jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, “con el objeto de que arbitre los medios” para el cumplimiento de la medida.

El juez federal advirtió en los considerandos de su decisión que testigos manifestaron que “la venta de estupefacientes era indiscriminada una vez franqueado el ingreso” al predio de Costa Salguero. “En varias ocasiones durante la noche les ofrecían ketamina, cocaína, LSD, popper, y pastillas de éxtasis, y que no observaron que el personal de seguridad ni policial hiciera algo para impedirlo”, dijo el juez en base a declaraciones de testigos.

Asimismo, afirmó en su resolución que “el personal de seguridad privada no les permitía recargar agua en los escasos baños con canillas existentes en el lugar. Se recabaron testimonios que dan cuenta de que el precio de las botellas de agua, que partió desde los cuarenta pesos, se llegó a pagar cien alrededor de las cuatro de la mañana y que incluso cerca de las cinco las barras dejaron de venderlas”, sostuvo Casanello.

 

Adrián Conci
Buenos Aires
Costa Salguero
Dell Producciones
Diego Hernán Herrera
Federico Delgado
Horacio Rodríguez Larreta
Martín Gontad
Sebastián Casanello
Time Warp

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE