Tendencias de los mercados financieros

En su regreso a los mercados, el Gobierno colocó bonos por 16.500 millones de dólares a una tasa promedio de 7,14%, tras recibir ofertas por 67.000 millones.

“Es realmente la tasa más baja de la historia, y podríamos haber tomado hasta el doble de esa suma”, señaló el ministro de Hacienda, Alfonso Prat Gay.

El funcionario detalló que por el título a 3 años colocó 2.750 millones de dólares con una tasa de 6,25 %, por el bono a 5 años tomó 4.500 millones de dólares al 6,87%, por la deuda colocada a 10 años sumó 6.500 millones de dólares al 7,5 % y a 30 años aceptó 2.750 millones con una tasa de cupón por un 7,62 %.

En tanto, Argentina presentó un pedido ante el juez de Nueva York, Thomas Griesa, para pagar a los fondos buitre 9.300 millones de dólares, se giren los fondos a los tenedores de deuda reestructurada que no pueden cobrar desde mediados de 2014. Son 539 millones de dólares que se le suman los intereses, punitorios y otros vencimientos, por lo que el monto a depositar alcanzaría los 835 millones de dólares.

La colocación de deuda comenzó el día lunes. Euroclear y Clearstream fueron las agencias de compensación y liquidación y el Bank of New York Mellon (BoNY) volvió a ser el agente de registro, pago y transferencia de la operación.

CALIFICACION

El viernes 15 de abril, Moody’s subió la nota crediticia de Argentina a “B3” desde “Caa1”, tras las expectativas de que el país resolviera sus litigios con acreedores de deuda impaga. El jueves, la agencia anunció mejoras en las calificaciones de provincias, municipios y empresas de servicios públicos, producto del acuerdo con los fondos buitre y la suba en las tarifas de electricidad y gas.

Las provincias favorecidas son Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Chaco, Formosa y Chubut, Ciudad de Buenos Aires y los municipios de Córdoba y Río Cuarto.

El miércoles un nuevo grupo de bonistas individuales con títulos impagos por unos 170 millones de dólares se sumó al acuerdo.

Tras el éxito de la colocación de deuda, las provincias activarán las emisiones de títulos que tenían en carpeta para financiar obras de infraestructura.

El directorio del BCRA decidió la liberación del mercado de cambios para el pago de importaciones realizadas previas al 17 de diciembre y que mantenían restricciones.

Pasando al plano local, el Gobierno nacional lanzó letra del Tesoro en dólares a un año, con un interés anual del 1,30%, pagaderos íntegramente al vencimiento, por un monto de 27,5 millones de dólares.

El lunes, el Gobierno nacional oficializó la entrega de un subsidio extraordinario por única vez de $ 500 a jubilados que cobran el haber mínimo y a beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo.

Por otro lado, el presidente Mauricio Macri mantuvo el lunes un encuentro con empresarios y ejecutivos de compañías de primera línea en Olivos. Les pidió “entusiasmo” y que sean un “motor adicional” a las inversiones extranjeras.

El proyecto para establecer el “Régimen de Reintegro por Compras en Comercios de Ventas Minoristas”, anunciado por Macri el fin de semana pasado, ingresó en la Cámara de Diputados para ser tratado por la comisión de Presupuesto y Hacienda.

GANANCIAS

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, anticipó que en las próximas semanas el Gobierno tendrá definido el proyecto sobre la modificación del Impuesto a las Ganancias. “Lo que tenemos que resolver primero es el tema de las alícuotas y las escalas, ya que la suba del mínimo no imponible se puede resolver, como lo ha hecho el Presidente por decreto”, detalló el funcionario.

El lunes, los empresarios le ofrecieron a la UOM un anticipo a cuenta de las paritarias del orden del 18%. El próximo 26 de abril las partes volverán a retomar las negociaciones. Prat Gay dijo que la inflación de abril reflejará un salto en el área metropolitana, debido al aumento de tarifas. “En la segunda mitad del año los precios estarán más cerca del 1% mensual”, agregó.

En marzo, la inflación en la provincia de San Luis fue del 3,0% y acumuló un alza del 37,3% interanual, de acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadísticas y Censos de esa provincia. En lo que va de 2016, mostró un incremento de precios del 10,2%. La inflación de la primera semana de abril apuntó 5,5%, por el impacto de la suba de tarifas de los servicios públicos, según la consultora Elypsis. En tanto, en la segunda semana fue mucho más baja y llegó al 0,3%.

Las liquidaciones de las cerealeras, realizadas por la Ciara y el CEC, sumaron 590,5 millones de dólares (con una suba semanal de 71,3%, el mayor volumen desde enero.

En febrero, la actividad industrial registró una suba interanual de 0,7% y una baja de 0,1% respecto al mes anterior acumulando una suba de 0,6% interanual durante el primer bimestre de 2016.

Alfonso Prat Gay
Asignación Universal
Buenos Aires
Jorge Triaca
Mauricio Macri
New York Mellon
Nueva York
Río Cuarto
Thomas Griesa
Ventas Minoristas

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE