Dilma prepara su defensa ante el Senado por el juicio político

La presidenta de Brasil, Dilma Roussseff, se reunió ayer con el abogado general del Estado, José Eduardo Cardozo, para ultimar los argumentos de defensa que la mandataria presentará en la Comisión Especial del Senado que analizará la apertura de un juicio político (impeachment) en su contra.

El viernes, los partidos que conforman el Senado brasileño anunciaron los nombres de los 21 miembros que integrarán a partir de hoy lunes la comisión que analizará los documentos que respaldan el proceso, aprobado días atrás por la Cámara de Diputados. La distribución para la conformación de la comisión fue por bloques partidarios, en los que el oficialismo logró cuatro bancas, y de los otros segmentos restantes sólo una senadora se pronunció contra el impeachment.

Figuras representativas en la Cámara Alta que integran la comisión, como el senador y ex futbolista Romario, del Partido Socialista Brasileño (PSB), están a favor del juicio político. El Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), mayoría en el Senado y que el mes pasado dejó la coalición gobernante, obtuvo cinco asientos en la comisión. El presidente del Senado, Renán Calheiros, y el vicepresidente de la República, Michel Temer, pertenecen al PMDB, igual que el jefe de Diputados, Eduardo Cunha, quien comandó la sesión del domingo pasado en la que el plenario aprobó la apertura del juicio con 367 votos a favor, 137 en contra, siete abstenciones y dos ausencias.

La comisión del Senado analizará los documentos entregados por Diputados, y el pleno de la Cámara alta podrá dar vía libre al juicio por mayoría simple (41 votos). La oposición alega que la mandataria maquilló los resultados del Gobierno en 2014 y 2015. Si el Senado da luz verde al juicio, Rousseff tendrá que separarse del cargo por 180 días, plazo que tiene la Cámara Alta para juzgarla, y en ese período sería sustituida por el vice Temer, quien se reunió durante estos días con diversos líderes políticos y economistas. Temer recibió ayer en su residencia oficial en Brasilia a Paulo Skaf, dirigente del PMDB y titular de la Federación de Industrias del Estado de San Pablo (FIESP), el más influyente gremio empresarial del país y uno de los impulsores del juicio.

Cámara Alta
Comisión Especial
Dilma Roussseff
Eduardo Cunha
José Eduardo Cardozo
Michel Temer
Movimiento Democrático Brasileño
Partido Socialista Brasileño
Paulo Skaf
Renán Calheiros

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE