Macri adelantó que se presentará mañana ante la Justicia por Panamá Papers
| 7 de Abril de 2016 | 20:02

El presidente Mauricio Macri anunció hoy que mañana se presentará ante la justicia civil para pedir una "declaración de certeza" en el marco de su vinculación con sociedades off shore para que "un juez verifique" que lo que dijo es "verdad".
"Mañana me voy a estar presentando ante la justicia civil para pedir algo que se llama una declaración de certeza con toda la información, para que un juez verifique que lo que he dicho es verdad y que no ha habido una omisión maliciosa en mi declaración (jurada patrimonial) de 2007", enfatizó.
Durante un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada, indicó haber llevado "papeles a la Oficina Anticorrupción para que los verifique", y dijo estar "a disposición de cualquier otro juez que requiera información para verificar" sus dichos.
"Sé que hay alguna gente preocupada por estas denuncias de los 'Panamá Papers' que ha salido y que me ha involucrado a mí. Estoy muy tranquilo, he cumplido con la ley, he informado la verdad, y no tengo nada que ocultar", apuntó.
En alusión a la sociedad radicada en las Bahamas, destacó: "Hice la declaración inicial diciendo que no era accionista, que como director no recibí ningún tipo de retribución y que hice mi declaración jurada desde el primer día que ejercí una tarea pública como jefe de Gobierno (porteño)".
Por su parte, el ministro de Justicia, Germán Garavano, aseguró que el Presidente "desconocía que esas sociedades habían sido creadas por su padre (Franco Macri)" por lo que "no tenía ninguna significación económica en su patrimonio", y remarcó que "las declaraciones juradas son patrimoniales".
Imputado
El fiscal federal Federico Delgado imputó hoy al presidente Mauricio Macri al ordenar la apertura de una causa penal para determinar, como primer paso, si “omitió maliciosamente” la inclusión en su declaración jurada de dos sociedades offshore que figuran en la investigación periodística internacional denominada Panamá Papers.
Además, en la resolución que remitió al juez federal Sebastián Casanello, el fiscal señala que, como segundo paso, la investigación judicial debería determinar si “la vida social” de esas sociedades “infringió algún tipo penal” y, en ese caso, “si Mauricio Macri tuvo que ver con la puesta en movimiento de ese comportamiento societal”.
“No se nos escapa que ya hubo aclaraciones públicas sobre ello pero, aún así, el trabajo judicial es determinarlo”, postuló el fiscal Delgado al expedirse hoy en relación a una denuncia presentada esta semana por el diputado nacional por el Frente para la Victoria Norman Darío Martínez.
En esa denuncia, el legislador puso la mira en dos sociedades off shore en las que Macri figura en su directorio, y que forman parte de la información revelada por la investigación periodística realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación, denominada como “Panamá Papers”.
Se trata de la firma Fleg Tradin LTD, radicada en las Islas Bahamas desde el año 1998, en la que el presidente Mauricio Macri –según consta en la denuncia del legislador kirchnerista- “fue director y vicepresidente”, y de otra sociedad denominada Kagemusha SA, “registrada en Panamá y aún en funcionamiento”.
“En este caso habrá que determinar, como primer paso, si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada”, sostuvo Delgado en el requerimiento, que fue girado al juez federal Sebastián Casanello, quien ahora debe decidir si abre o no un expediente judicial a instancias del pedido de Delgado.
Además, afirmó que no se escapa que la investigación realizada por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación pone al descubierto “las múltiples caras de la fase financiera de la relación social capitalista; en particular, el uso instrumental de figuras societarias para eludir impuestos o lavar dinero proveniente de actividades ilícitas”.
“Tampoco la relevancia institucional de quien devino imputado”, sostuvo Delgado en referencia al presidente Mauricio Macri, sobre quien apunta la denuncia presentada este martes por el diputado del Frente para la Victoria.
En este sentido, Delgado señaló que, “no obstante, la labor del sistema judicial de nuestro país se ve acotada a límites precisos, los de la ley vigente, con lo cual, como primer paso, habrá que determinar si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada”.
Al ser consultado en radio Continental sobre la posibilidad de que el Presidente sea citado a declarar, el fiscal indicó que “siempre está latente la posibilidad de la declaración” en el marco de una causa que se inicia, pero aclaró que “estamos en una etapa inicial de la investigación y primero hay que chequear si la denuncia es verídica y luego avanzar”.
Por su parte, el diputado denunciante Martínez afirmó -en declaraciones a radio Belgrano- que Macri "le tiene que dar explicaciones al pueblo argentino, sobre todo a los que lo votaron" sobre su supuesta vinculación con esas empresas.
El diputado kirchnerista consideró "muy sano por el pueblo argentino y para la república que se investigue y, si no tiene nada que ocultar, que se aclare la situación" y agregó que es un tema "que merecía que la justicia hubiera actuado de oficio o que lo hubiera hecho la Oficina Anticorrupción" que encabeza Laura Alonso.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE