“Hay excelentes resultados terapéuticos”
| 14 de Mayo de 2016 | 01:51

DIEGO BARES
Médico Especialista Jerarquizado Universitario en Clinica Médica
El incremento de los valores de colesterol representa un reconocido factor de riesgo cardiovascular, con un notorio incremento de la incidencia de infarto de miocardio, ACV o vasculopatía periférica. Debido a que el mayor porcentaje de pacientes con colesterol elevado se debe a causas genéticas, la dieta y la actividad física no tienen una repercusión significativa en las complicaciones y en el manejo de esta patología. Si bien existen en la actualidad fármacos de comprobada eficacia en el tratamiento de los pacientes con colesterol elevado, es muy importante destacar la aparición de nuevos fármacos, algunos de ellos ya a disposición en nuestro país. El mipomersen y el lomitapide, por caso, representan dos ejemplos de los mismos, habiendo demostrado excelentes resultados terapéuticos. Nos encontramos ahora a la espera de la llegada de los denominados anticuerpos monoclonales (inhibidores de la PCSK9) con espectaculares resultados “on going” en múltiples trabajos científicos realizados en diferentes partes del mundo. Estas nuevas posibilidades terapéuticas, seguramente modificaran notablemente el complejo manejo de este grupo de pacientes e incrementarán sus expectativas de vida.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE