El Papa instó a la reconciliación y la fraternidad entre los argentinos

Lo hizo en su saludo por el aniversario de la Revolución de Mayo. El presidente le respondió

El papa Francisco le envió una escueta carta de “cordial felicitación” al presidente Mauricio Macri, con motivo del aniversario de la Revolución de Mayo, donde insta a los argentinos a buscar “la reconciliación y la fraternidad”.

“En el día en que esta amada Nación celebra su fiesta patria, me complace manifestar a vuestra excelencia mi cordial felicitación, que acompaño con mi oración al Señor para que conceda a todos los argentinos copiosos dones de su misericordia”, expresa el papa Francisco en la misiva.

Y agrega: “Que les ayuden a avanzar continuamente en la búsqueda del bien común, la reconciliación y la fraternidad. Francisco”, concluye la carta dirigida al primer mandatario, que fue difundida ayer a la tarde por la Casa Rosada.

En tanto, el presidente Macri le agradeció al papa Francisco, “en nombre de todo el pueblo argentino”, su “cordial felicitación y sus oraciones” con motivo de un nuevo aniversario de la patria.

En una carta de respuesta, el Presidente expresó: “Le hacemos llegar nuestra firme decisión de avanzar en la concreción de los objetivos que Ud. menciona – reconciliación y fraternidad – para alcanzar la unión de todos los argentinos”.

La misiva del Papa llegó cuando la Iglesia está marcando el momento “difícil” que se vive en Argentina (ver aparte).

En este contexto, el obispo de La Rioja, monseñor Marcelo Colombo, destacó ayer que se vive “un momento complejo, difícil” en el país, debido a que las “últimas medidas económicas se hacen sentir en los hogares pobres”, y pidió “sensibilidad” y “gradualidad” al Gobierno nacional.

Colombo se refirió a la situación económica que se vive en la provincia en el marco del pronunciamiento de anteayer de la Pastoral Social de la Iglesia Católica.

“Estamos en un momento complejo, difícil” y las “últimas medidas económicas se hacen sentir en los hogares pobres”, manifestó el prelado.

En consecuencia, sugirió “pedirle sensibilidad, prudencia, gradualidad e inteligencia a todas las autoridades que deciden este tipo de políticas”, en referencia a los incrementos en las tarifas de servicios públicos.

El gobierno riojano acaba de declarar la “emergencia social” de la provincia a través de una ley de la Legislatura provincial.

Además, Colombo insistió en priorizar el cuidado de las “bellezas naturales, tan ricas y tan lindas, y sobre todo del agua que escasea”, por sobre una actividad económica contaminante, como la megaminería, que es fuertemente resistida en esta provincia.

“Cuidar el agua y el medio ambiente es una tarea de todos, de quienes nos gobiernan pero también de la población”, subrayó.

Por su parte, el jefe de Gabinete, Marcos Peña, sostuvo que “no hay reducción de empleo ni despidos masivos” y negó que haya “razones para conflictos” sociales ante el aumento de las tarifas y la posibilidad de un paro de las centrales sindicales.

 

Tedéum
Mañana, 25 de Mayo, Mauricio Macri asistirá por primera vez como Presidente de la República Argentina a un Tedéum en la Catedral porteña
Casa Rosada
Francisco
Iglesia Católica
La Rioja
Marcelo Colombo
Marcos Peña
Mauricio Macri
Pastoral Social
República Argentina
Revolución

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE