

Pepe Monje enfrenta un “verdadero desafío actoral” en “Patova”
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Pepe Monje enfrenta un “verdadero desafío actoral” en “Patova”
Por Irene Bianchi
“Patova”, de Alfredo Megna. Actuación: José “Pepe” Monje. Diseño del espacio: Sabrina López Hovhannessian. Vestuario: Mecha Uría. Música original: Sergio Vainikoff. Fotografía: Nahuel Lamoglia, Gloria Olivero. Diseño gráfico: Nahuel Lamoglia. Asistencia de Dirección: Mauro J. Pérez. Dirección: Eduardo Lamoglia. Producción ejecutiva: Pablo Silva. Producción general: Daniel Dee Producciones. Teatro La Nonna.
“Creo que me peleé con el actor, y está bien que de vez en cuando uno entre en crisis y resetee todo tipo de información, poniendo su orgullo en el lugar que corresponde”, dijo Pepe Monje al ser entrevistado por este diario, a punto de desembarcar con su unipersonal en La Plata. Tras ver el espectáculo en el escenario de La Nonna, se agradece profundamente que Monje se haya “reconciliado” con el actorazo que lleva dentro.
Frente a una platea que merecía estar colmada, Monje se multiplicó en una serie de personajes oscuros, turbios, de avería, desangelados, desahuciados. Les prestó el cuerpo, la voz, su expresividad, metamorfoseándose sutilmente, sin alardes, con mínimos gestos, giros, pausas, miradas, silencios y alaridos.
Hay un relator formal, atildado, articulado, que da paso a “Sopa”, el protagonista, ex combatiente de Malvinas, quien va pergeñando meticulosamente un plan heroico para recuperar esas islas, donde se topó cara a cara con la muerte. Islas, piensa él, que pronto estarán a la deriva, porque los caídos corroen sus raíces sin prisa y sin pausa. En ese momento, Sopa, con su malacate casero, las acercará al Riachuelo, como una suerte de reivindicación patriótica. Tarea ciclópea que lo mantiene vivo y le da sentido a su existencia en medio de tanta sordidez.
Y luego aparecen los otros personajes secundarios: el dueño del boliche en el que trabaja de patovica, ex compañero de trinchera; “Fideo”, otro “pecheto”; “Yanina”, la fruta prohibida; su madre, única mujer, según Yanina, a la que Sopa puede amar, el fantasma de su padre, que lo insta a no aflojar.
Casi como una bestia enjaulada, como un animal herido, Monje transita el espacio escénico frenéticamente, desesperadamente, aprovechando cada rincón, cada ángulo, rompiendo incluso la cuarta pared, para acercarse sin pudor a los espectadores, que van completando, visualizando y descifrando el relato a través de sus palabras.
¿Es verdad lo que Sopa cuenta? ¿O acaso todo esto sucede dentro de su cabeza? ¿Es una pesadilla de la que no puede despertar, o la descripción minuciosa de esas heridas de guerra que no cierran?
La dirección de Eduardo Lamoglia es una pieza clave. Dinámica, ágil, sorprende a cada paso y mantiene el interés y la atención. El director cuenta para ello con un actor generoso en su entrega, jugado, arriesgado, “mandado”, que logra una composición visceral y verosímil.
La ambientación y la musicalización contribuyen a crear los climas que propone la intrigante y cruda pieza de Alfredo Megna, obra que plantea un verdadero desafío actoral, desafío que Pepe Monje supera con holgura.
“Patova” sigue en escena todos los jueves en “El Tinglado”, sala ubicada en el porteñísimo barrio de Palermo, Mario Bravo 948, CABA.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí