El fútbol argentino, en manos de una Comisión de la FIFA
| 17 de Junio de 2016 | 01:14

Los hechos dejaron ver que la dirigencia no encuentra la forma de normalizar a la AFA tras el movimiento que significó la muerte de Julio Humberto Grondona, y después de intentarlo por diferentes caminos, ahora debe acatar lo que disponga la FIFA, cuyo presidente, Gianni Infantino, por estas horas se dispone a leer en Suiza el informe del suizo Primo Corvaro, quien viajó a Buenos Aires para interiorizarse de lo que está pasando por estas horas en el edificio de la calle Viamonte.
Corvaro se fue de Buenos Aires luego de escuchar a representantes de los más diversos sectores, aunque dejó trascender que su regreso será en breve, y que para su forma de interpretar la actualidad de la AFA, su futuro deberá ser encausado por una “comisión normalizadora”. Un organismo que seguramente va a estar conformado por siete miembros, ninguno de ellos con aspiraciones a la presidencia, que estará al frente de la Casa Mayor del fútbol “de seis meses a un año”.
La creación de esta comisión, que será supervisada por la FIFA, en algo así como una intervención, se considera por estas horas irrevocable y va más allá de lo que se decida el martes sobre el recurso de amparo presentado por el titular de Independiente, Hugo Moyano, para realizar las elecciones previstas para el 30 y actualmente suspendidas por la Inspección General de Justicia (IGJ).
Entonces, lo que tras el fallecimiento de Grondona, el titular afista por más de tres décadas, pareció una renovación que podría darle vuelo a la entidad, terminó en un bochorno tras otro, que ahora desembocó en la participación de la FIFA, quien en definitiva va a disponer lo que hay que realizar.
Por lo que este medio pudo investigar, los directivos que formarán parte del nuevo organismo interno “serán siete: tres representantes del sector que impulsa la Superliga (los clubes grandes), tres de los que quedarán en la estructura de la AFA y un hombre de confianza del presidente de la FIFA, Gianni Infantino, que no sería Maradona”.
“Diego Maradona no tendrá injerencia en esta nueva estructura y en todo caso quedará en manos de los dirigentes la posibilidad de que sume sus aportes”, confesó anoche uno de los directivos que tuvo llegada a Primo Corvaro.
La idea de la creación de esta comisión fue impulsada por el propio Corvaro, quien adelantó que volverá al país a fin de mes, “para normalizar tanto el aspecto económico de la AFA como el político”.
El enviado de la FIFA sugirió bajar la cantidad de integrantes del Comité Ejecutivo (actualmente son 45) y también la de la Asamblea de Representantes (75), “en ambos casos con representación democrática de todos los clubes del fútbol argentino y para alcanzar más fácilmente los acuerdos”.
Este paso será independiente de la decisión que tome la semana que viene el Juzgado Civil 47 respecto del recurso de amparo presentado por Moyano para realizar las elecciones en la fecha prevista, el 30.
El sindicalista -y con él otros directivos como Claudio “Chiqui” Tapia, su yerno y a la vez titular de Barracas Central-, había impulsado el amparo luego de que la Inspección General de Justicia suspendiera los comicios y enviara dos “asesores” a la AFA con la intención de normalizar el proceso eleccionario.
Además de Tapia y Moyano, también habían confirmado sus postulaciones Nicolás Russo (Lanús) y Armando Pérez (Belgrano). En cambio, Marcelo Tinelli (San Lorenzo), había declinado su candidatura.
En cualquier caso, la AFA deberá notificar a la FIFA sobre la decisión de la Justicia. En principio, si el fallo es favorable a Moyano, las elecciones se realizarán en Asamblea Extraordinaria el 30 y el nuevo presidente deberá convivir con la comisión normalizadora.-
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE