La vecindad se quedó sin su Profesor Jirafales

El actor mexicano, quien diera vida al inolvidable personaje de “El Chavo del Ocho” con el que marcó a varias generaciones, falleció ayer a los 82 años

La bonita vecindad, de a poco y con tristeza, se va quedando sin vecinos. Tras el duro golpe de la partida física en 2014 de Roberto Gomez Bolaños, autor y protagonista del emblemático programa “El Chavo del Ocho”, otro personaje icónico del envío que sigue marcando generaciones dijo adiós. El actor mexicano Rubén Aguirre, quien diera vida al eterno enamorado Profesor Jirafales, falleció ayer, a los 82 años.

Ya retirado de los escenarios, Aguirre encarnó a un inolvidable personaje que, siempre ataviado con sus trajes sastre y puro en mano, intentaba ser la voz de la razón en una frenética escuela que por años siguieron en sus pantallas de televisión varias generaciones de niños en Latinoamérica.

Millones crecieron con este profesor quien en clase hablaba con propiedad con El Chavo, La Chilindrina, Quico, Popis y Ñoño hasta que, inevitablemente, lo sacaban de quicio al grado de explotar con su comiquísimo “¡Ta, ta, ta, ta!”.

“Sin duda fue ‘El Chavo del Ocho’ el programa que me llevó al lugar donde cualquier actor quisiera estar: en la pantalla de millones de hogares de 84 países...”

Aguirre nació el 15 de junio de 1934 en Saltillo, capital del estado de Coahuila, en el norte de México. Su madre era maestra y su padre fue vendedor y empleado del Registro Civil de Torreón, otra importante ciudad de Coahuila. Se dio a conocer como actor pero también trabajó como locutor y cronista taurino. Entre sus otras ocupaciones Aguirre fue novillero, piloto y estudiante de agricultura.

Comenzó su trabajo en la televisión en la década de 1960 en la norteña ciudad de Monterrey. La fama internacional le llegó en a la década siguiente con las transmisiones de “El Chavo del Ocho”, un programa original de su amigo Roberto Gómez Bolaños, que se produjo hasta 1980, aunque desde entonces tuvo múltiples repeticiones. Gómez Bolaños falleció en noviembre de 2014.

“Sin duda fue ‘El Chavo del Ocho’ el programa que me llevó al lugar donde cualquier actor quisiera estar: en la pantalla de millones de hogares de 84 países donde se transmitió la serie, acompañado de los mejores cómicos de toda una época”, escribió en su libro de memorias “Después de usted” (2015), editado por Planeta.

Con su 1.95 de estatura, hacía un contraste inigualable con el 1.60 de Gómez Bolaños con quien hizo equipo por primera vez en “Los supergenios mesa cuadrada”, donde surgió Jirafales.

El personaje estaba inspirado en un profesor que tuvo Aguirre en su secundaria en Torreón. Aquel profesor también decía el famoso ¡Ta,ta,ta,ta! cuando lo hacían enojar los estudiantes, pero según Aguirre lo hacía con menos énfasis.

Fuera del salón de clase, Jirafales sostenía un romance galante con Doña Florinda en “El Chavo”, a la que siempre le entregaba un ramo de flores antes de recibir la invitación: “¿No gusta pasar a tomar una tacita de café?”.

“Nunca llevé la cuenta, pero creo que fueron más de 500”, dijo entre risas Aguirre en una entrevista el año pasado. “Imagínate lo que me gasté en flores, ¡jardines completos!”, bromeó.

OTROS PROYECTOS

Con Gómez Bolaños, Aguirre también realizó personajes como Lucas Tañeda en “Los Chifladitos” y el sargento Refugio Pazguato en “Los Caquitos”.

Además de su experiencia como actor fue productor de programas como “Aquí está la Chilindrina”, “Llévatelo” y “TVO”. En el cine actuó en “El moro de Cumpas”, “Mi caballo cantador”, “Sabor a sangre” y “Viva el Chubasco” por el que ganó una Diosa de Plata.

Tras el final de “El Chavo del Ocho” emprendió giras con circos de toda América interpretando al profesor hasta su retiro en 2012.

“Sigo pensando que la actuación es la profesión más bella del mundo y que la comedia es la parte más hermosa de esta”, escribió en sus memorias. “El drama puede ser muy emotivo, pues llega al corazón de la gente, pero la comedia llega a la inteligencia”.

En diciembre de 2007 sufrió un accidente automovilístico con su esposa Consuelo en la ciudad de Mazatlán, Sinaloa, cuando la camioneta en la que viajaba se quedó sin frenos. En años recientes también había padecido problemas de salud. En 2014 fue hospitalizado por deshidratación y anemia, además de sufrir de afecciones en el riñón y diabetes.

Sus últimos años los vivió en Puerto Vallarta, en el estado de Jalisco, donde también residían sus hijas Verónica y María del Carmen.

Le sobrevive su esposa Consuelo de los Reyes Medellín, con quien estuvo casado desde 1960 y tuvo siete hijos: Victoria, los mellizos Consuelo y Rubén, Gerardo, Arturo, Verónica y María del Carmen, quienes también le sobreviven.

Doña Florinda
El Chavo
Gómez Bolaños
La Chilindrina
OTROS PROYECTOS
Profesor Jirafales
Registro Civil
Roberto Gómez Bolaños
Rubén Aguirre

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE