D´Onofrio y Lammens hicieron formal sus renuncias a la AFA
| 8 de Junio de 2016 | 02:10

Los dirigentes Rodolfo D’Onofrio y Matías Lammens formalizaron ayer sus renuncias a la vicepresidencia primera y tesorería, respectivamente, de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), al presentarlas por escrito en la mesa de entradas de la sede de Viamonte 1366.
La dimisión de ambos al Comité Ejecutivo era un secreto a voces que circulaba desde el pasado jueves cuando Marcelo Tinelli se bajó de la candidatura presidencial y dejó su puesto de vice tercero, lo que también desató versiones del posible alejamiento del secretario general Daniel Angelici y el secretario de Selecciones Nacionales, Víctor Blanco.
“Dejo mi cargo como vicepresidente de la institución madre por la situación que impera en la AFA”, justificó el presidente de River Plate en el escrito, descontento por la crisis profundizada desde fines del año pasado cuando se frustró la elección de nuevas autoridades en la Asamblea de Representantes realizada en el predio de Ezeiza.
“A la AFA hay que transparentarla, cambiarla y hacerla más eficiente. Lo vengo diciendo hace un año, así no va más. Siento que tiene que producirse un cambio muy grande, he visto cosas increíbles en ese último tiempo, como el contrato con Santa Mónica”, ejemplificó el dirigente en una entrevista que le brindó al sitio web del diario La Nación.
Por su lado, Lammens reclamó “un cambio de paradigma” en la renuncia escrita que presentó en la sede de la entidad y atribuyó su decisión al cansancio que le provocó el “sistema perverso” que impera actualmente en el fútbol argentino.
“La AFA no puede seguir así, tomando decisiones con la más absoluta arbitrariedad, violentando las normas de su estatuto y desafiando a todos aquellos que proponen alternativas superadoras. Esta es una oportunidad para terminar con un sistema perverso, donde los vivos y recompensados son los amigos del presidente de turno y no los dirigentes que administran bien en sus clubes”, consideró.
“En este tiempo dimos pelea para cambiar todo lo que estuvo a nuestro alcance. Falta mucho. Muchísimo. Y es posible hacerlo. Pero hoy no están dadas las condiciones para que sigamos haciéndolo desde adentro de la AFA. Por eso decidí renunciar a mi cargo, como símbolo de disconformidad, con el objetivo de dar vuelta la página luego de una larga historia de frustraciones. Y con el firme compromiso de seguir trabajando para llevar al fútbol argentino al lugar que se merece”, concluyó el titular de San Lorenzo.
A las renuncias de D’Onofrio y Lammens se sumará muy probablemente hoy la de Angelici y, a su regreso de Estados Unidos, donde permanece por la disputa de la Copa América Centenario, la del presidente de Racing, Víctor Blanco. Todos ellos tienen previsto presentar el próximo martes 21 la nueva Súper Liga, el torneo que no encontró eco en AFA por la resistencia de los clubes chicos agrupados en el espacio político del sindicalista Hugo Moyano, presidente de Independiente.
En ese contexto de vaciamiento, trascendió en la AFA que de sumarse la salida de todos esos dirigentes, el actual presidente Luis Segura también tendría decidido dejar el cargo que debería ocupar de manera provisoria hasta las próximas elecciones.
Segura regresará en las próximas horas de Estados Unidos junto con Claudio “Chiqui” Tapia, titular de Barracas Central y vicepresidente segundo, para participar hoy una reunión de Comité Ejecutivo que se presume muy caliente.
“No puedo continuar al frente de una AFA en la que todos los días renuncia un dirigente. Si ellos no quieren seguir yo me voy a mi casa y listo”, le habría adelantado Segura a Tapia, según confió una fuente del Comité Ejecutivo.
“Si es por el bien de la AFA, renuncio. No tengo intenciones de seguir después del 30 de junio, me siento sin ganas de continuar”, había adelantado el actual presidente antes de partir el pasado miércoles a Estados Unidos para acompañar al seleccionado argentino en su debut por la Copa América Centenario.
Las elecciones de la AFA estaban programadas para el próximo jueves 30 de junio en el predio de Ezeiza, pero fueron suspendidas por 90 días hábiles a partir de una medida presentada el lunes pasado por la Inspección General de Justicia (IGJ).
Mediante ese oficio, la IGJ designó además dos veedores, el abogado Luis Tozzo y la contadora Catalina Dembitzky, quienes se suman a los tres designados por la jueza María Servini de Cubria el año pasado para investigar presuntas irregularidades en el contrato de Fútbol para Todos.
Como respuesta al complejo escenario institucional, la FIFA y la Conmebol decidieron que conformarán una comisión normalizadora para colaborar en la solución definitiva del conflicto, aunque de momento, no se sabe con certeza quiénes la integrarán y cuándo comenzará a trabajar.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE