El dólar sumó centavos pero ya inquieta atraso cambiario
| 8 de Junio de 2016 | 03:03

El dólar mayorista rebotó ayer a 13,84 pesos para la venta, y cortó una seguidilla de cuatro bajas consecutivas, a la espera de una nueva licitación de Letras Internas del Banco Central (LEBAC), mientras en pizarras la divisa se pactó en 14,10 pesos.
“Los bajos precios del dólar y la presunción de un nuevo ajuste hacia abajo en las tasas de interés que fija el Banco Central en sus habituales licitaciones, pueden explicar en parte el cambio de escenario visto en la fecha, pero no alcanza para justificar una suba brusca del tipo de cambio en un escenario que todavía estacionalmente muestra un flujo positivo de ingresos desde el exterior”, analizó el operador cambiario Gustavo Quintana.
La discusión sobre el atraso cambiario resurgió en los últimos meses y los analistas y economistas le apuntan a la alta inflación que impacta muy fuerte en la economía y que no tiene réplica en el avance del precio del dólar, que empezó a quedar detrás con respecto al precio de otros bienes y servicios, al punto que las cotizaciones actuales se ajustan a las registradas a fines de enero pasado, cuando el billete estadounidense valía un poco más de $14.
También el próximo blanqueo, las nuevas inversiones y el precio de la soja presionan a la baja la cotización del dólar.
Esta situación, aseguran, no sólo trae inquietud a los empresarios sino también al propio Gobierno, con una proyección del dólar a futuro por debajo de los 16 pesos para fin de año.
LIQUIDACIONES
Mientras, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), que representan un tercio de las exportaciones, informaron que las empresas del sector liquidaron 570,71 millones de dólares entre el 30 de mayo y el 3 de junio, 0,48 por ciento menos que en similar semana de 2015.
El monto liquidado desde comienzos de año hasta el 3 de junio asciende a 11.290,84 millones de dólares, 31,82 por ciento más que en similar lapso de 2015.
El dólar mayorista repuntó ayer siete centavos a 13,84 pesos, en una rueda en que se negociaron 451 millones de dólares en el mercado de contado (spot), mientras en los futuros se transaron 39,40 millones en el Mercado Abierto Electrónico (MAE) y 414 millones en el ROFEX.
Operadores mencionaron que la autoridad monetaria no intervino en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), pero que bancos oficiales compraron unos 30 millones de dólares sobre el cierre para apuntalar el alza de la divisa. En el mercado paralelo, el dólar cerró en 14,20 pesos, una brecha de 0,71 por ciento contra el que se ofreció a 14,10 pesos en pizarras.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE