El vagón rosa, con resultados dispares

El sistema de vagón diferenciado para los subterráneos funciona en tres ciudades: Río de Janeiro, Tokio y el Distrito Federal, en México. Pero los resultados son dispares. En Brasil se quejaron las parejas obligadas a viajar separadas y dudan de su efectividad. En México se registró un raro caso en el que un hombre se disfrazaba de mujer para abusar en el “vagón Rosa”. En Tokio, los usuarios se muestran más conformes.

En Río de Janeiro, por caso, el sistema comenzó a funcionar en 2006. Los trenes de subte en Río tienen 6 vagones, y uno de ellos está señalizado con carteles rosa y es exclusivo para mujeres. Esto se cumple de lunes a viernes entre las 6 y las 9 y entre las 17 y las 20. Oficiales de policía se encargan de controlar que ningún hombre se pase al vagón de las mujeres, pero además de las quejas de parejas, se apunta que la medida suele fallar por falta de agentes que hagan cumplirla.

En México, el sistema funciona desde 2008, incluye estaciones de denuncia y según Ocaña logró reducir los abusos en un 26%. Sin embargo, también allí se denunciaron fallas en el control policial de acceso al vagón.

En Tokio, la medida se tomó después de que dos tercios de las usuarias de subte denunciaran haber sufrido abusos. Es así que desde 2001 se brinda allí un servicio diferenciado. Los vagones exclusivos funcionan de lunes a viernes y la medida es bien recibida tanto por las mujeres como por los hombres.

Brasil
Distrito Federal
Janeiro
medida
México
Ocaña
Río
Rosa
sistema
Tokio

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE