El tarifazo en el gas ya está en manos de la Corte Suprema
| 10 de Julio de 2016 | 02:59

Con la apelación en las próximas horas del Gobierno nacional del fallo con alcance en todo el país que dictó la Cámara Federal de La Plata para suspender los fuertes aumentos en el servicio de gas natural, la Corte Suprema de Justicia ya queda habilitada para tratar la pulseada tarifaria y resolver si lo avala o no.
De hecho, en la semana que comienza los cuatro jueces del alto tribunal comenzarían a analizar los fallos de primera y segunda instancia que hay en distintos puntos del país -también por la luz- aunque no se espera una resolución inmediata. A pesar del apuro desde la Rosada, la definición no estaría hasta después de la feria judicial.
Según los primeros trascendidos, la Corte convalidaría los aumentos en el gas pero con el respaldo de audiencias públicas, que el Ejecutivo evitó. Y la ausencia de este debate, fue uno de losa principales cuestionamientos de la Cámara platense para frenar el tarifazo.
En esa línea, la jueza de San Martín Martina Forns, que hizo lugar a un amparo para suspender el aumento en ese partido, consideró ayer que “no se puede tener en cuenta una audiencia pública de 2005” para avalar el incremento de las tarifas. Además, resaltó que el fallo de la Cámara Federal de La Plata no dice que “no hay que pagar”, pero remarcó que “el que no paga está cubierto por esta resolución”.
COMPAS DE ESPERA
Asimismo, los usuarios y las propias empresas distribuidoras del gas quedaron ahora a la espera de una definición del máximo tribunal de Justicia.
Ayer el abogado de la Asociación de Defensa de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), Osvaldo Riopedre, volvió a aconsejar a los usuarios que si la factura de gas es de pronto vencimiento no se realice el pago aunque luego dependerá de una sentencia firme. Igual indicó que en caso de ya haber abonado la factura “tiene el derecho de ir a la empresa y pedir que le devuelvan la diferencia”.
Por su parte, las compañías a cargo del servicio de gas ya habrían frenado el envío de boletas aguardando un pronunciamiento más claro de la Justicia. De todos modos, salieron a defender los ajustes y recordaron que rige una tarifa social y distintas modalidades de pago, en cuotas y con tarjetas de crédito, para aliviar las subas por el servicio.
El amparo judicial que ordenó suspender la suba de la tarifa del gas en todo el país “es un tema complicado”, admitió ayer el jefe de Gabinete, Marcos Peña, quien adelantó que “entre el lunes y el martes” el Gobierno nacional anunciará los pasos a seguir en este tema.
“Durante muchos años no se hizo nada a pesar de que nos fuimos quedando sin gas y sin luz, además de sufrir un gran deterioro en infraestructura”, señaló Peña al ser consultado sobre el tema en Tucumán, donde participó de los festejos del Bicentenario de la Independencia.
El funcionario nacional dijo que “hay una discusión con la Justicia y se dará en ese contexto”, al tiempo que anunció que “entre lunes y martes estaremos comunicando los pasos a seguir”.
MACRI PIDE SOLIDARIDAD
También desde Tucumán, el presidente Mauricio Macri pidió ayer a los argentinos “aprender a consumir la menor cantidad de energía posible” para “ser responsables y solidarios”, en medio de las críticas contra el Gobierno por la suba de tarifas de los servicios de gas, agua y electricidad.
Sostuvo que “ser independientes significa ser solidarios” y, en ese sentido, convocó a “consumir la menor cantidad de energía posible”.
El jefe de Estado apuntó en su discurso que “Argentina está entre los países que más energía consume por habitante”, aunque aclaró a la sociedad: “No es culpa de ustedes, sino de una mala política, que además nos llevó a dañar el medioambiente”.
Macri estuvo acompañado por los funcionarios de su Gabinete en los actos por los 200 años de la Independencia, aunque resultó llamativa la ausencia del ministro de Energía, Juan José Aranguren.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE