

La amigdalitis, un problema frecuente en niños y fumadores
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La amigdalitis, un problema frecuente en niños y fumadores
“¡Saque la lengua y diga A!”. ¿Quién no se vio alguna vez en esta situación frente al médico? Sin embargo, por no perder tiempo, muchas veces uno mismo hace esta prueba delante del espejo del baño en busca de las causas del dolor de garganta. Pero si nota la garganta enrojecida y las amígdalas hinchadas, lo mejor es pedir una cita con el médico. Si además se presentan síntomas como fiebre y decaimiento, lo más probable es que se padezca una inflamación aguda de las amígdalas.
Las amígdalas se encuentran en el cuerpo humano, casi a la entrada de las vías respiratorias y digestivas. Por lo general, cuando ingresan bacterias o virus al cuerpo por la boca o la nariz, son atajados por las amígdalas. Es decir que las amígdalas protegen al cuerpo de las enfermedades y entrenan al sistema inmunológicamente al inicio de la vida.
Si el cuerpo se encuentra debilitado -por resfríos o estrés tanto físico como psicológico-, existe peligro de que este mecanismo de defensa no funcione bien. Es así como los agentes patógenos encuentran un terreno propicio para multiplicarse velozmente en los tejidos blandos de la garganta. En la mayoría de los casos, la enfermedad comienza con una infección viral que luego se vuelve bacteriana. Más allá de esto, también es posible que todo comience con una infección bacteriana. Entre los típicos agentes patógenos que la desatan están los estreptococos.
Cuando hay infección bacteriana, las amígdalas no sólo están inflamadas sino también recubiertas con puntos de pus. Este tipo de amigdalitis puede aparecer en personas de todas las edades, aunque los más afectados son los niños de hasta cinco años. Esto se debe a que, a esa edad, los mecanismos de defensa del organismo aún no son tan maduros como en el caso de los mayores.
Sin embargo, los adultos también pueden verse afectados por una amigdalitis. Uno de los principales factores de riesgo es el tabaquismo, que provoca inflamaciones en la zona de la boca y la garganta. Al parecer, la nicotina también desempeña un papel importante en el desarrollo de abscesos en las amígdalas. Los abscesos son acumulaciones encapsuladas de pus en los tejidos orgánicos. Para evitar complicaciones, lo ideal es ir drenando el pus. En los peores casos, es necesario retirar las amígdalas.
La mayoría de las veces, la inflamación de las amígdalas se soluciona sin problemas con una visita al médico, que recetará distintos preparados o antibióticos dependiendo para bajar la fiebre y el dolor. Algunos especialistas recomiendan colocar además un paño frío alrededor del cuello para quitar calor a la zona y aliviar el dolor. Para no irritar de más la garganta, también es importante consumir alimentos blandos y beber mucho líquido para eliminar los agentes patógenos. Lo ideal es tomar agua o tés de hierbas, dado que los jugos de frutas pueden resultar dolorosos debido a sus contenidos ácidos. También se recomiendan las gárgaras con té de salvia.
Por lo general, las inflamaciones agudas de amígdalas se curan sin complicaciones en un periodo de una a dos semanas, aunque la infección es contagiosa por un periodo determinado. Por eso, quienes sufren una amigdalitis deberían consultar con el médico cuando pueden regresar a los estudios o al trabajo.
Si no se trata y se arrastra a lo largo del tiempo, la amigdalitis puede volverse crónica. Dado que las amígdalas constantemente inflamadas son un foco de infecciones, esto puede terminar en inflamaciones más graves de corazón y riñones.
Eliminar quirúrgicamente las amígdalas dependerá de la frecuencia de las inflamaciones de amígdalas que requieren antibióticos en un periodo de 12 meses. Si en un año se desarrollaron más de tres inflamaciones agudas, puede evaluarse una operación. Si en un año se registran seis, una intervención quirúrgica es seguramente más efectiva que una terapia con antibióticos.
En niños y adolescentes es distinto: en su caso es más fácil encontrar amígdalas enormes que se pueden reducir en tamaño. Una operación los ayuda cuando tienen dificultades para tragar y respirar. Los niños más pequeños suelen respirar mucho mejor de noche después de una intervención así. En el caso de inflamaciones agudas, la eliminación parcial de las amígdalas también ha arrojado buenos resultados.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí