Tendencias de los mercados financieros
| 2 de Julio de 2016 | 23:59

El Senado aprobó el proyecto de ley impulsado por el Gobierno que dispone un reajuste de las jubilaciones para alrededor de 2,5 millones de personas e incluye una propuesta de blanqueo de capitales que se usará para financiarlo.
La iniciativa legislativa incluye la exención del impuesto a las Ganancias en el próximo medio sueldo extraordinario que los empleados argentinos cobran en junio.
La Secretaría de Finanzas colocó bonos por 2.750 millones de dólares a través de títulos con vencimientos a 12 y 20 años, que serán destinados a la futura recompra de los cupones atados a la evolución del PBI. Para los títulos a 12 años (tasa 6,625 %), se aceptaron ofertas por 1.000 millones de dólares. En tanto, para los bonos a 20 años (tasa 7,125 %), las ofertas sumaron u$s 1.750 millones.
El Gobierno nacional actualizó por decreto el índice de jubilaciones y pensiones. El nuevo índice deberá incluir hasta el 31 de marzo 1995 las variaciones del Indice Nivel General de las Remuneraciones; entre el 1° de abril de 1995 y el 30 de junio de 2008, las variaciones de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables; y a partir de esta última fecha, las variaciones resultantes de las movilidades establecidas por la Ley N° 26.417.
El Ministerio de Hacienda planea ofrecer a los tenedores de cupones PBI dos alternativas voluntarias para “aliviar la carga financiera” durante diciembre próximo.
Los tenedores de los títulos tendrán una opción de venta que les dará derecho de negociar dichos instrumentos a la República Argentina, y una opción de compra bajo la cual la República Argentina tendrá el derecho de comprar los cupones a sus tenedores.
Los pagos de la recompra se realizarán en la moneda de denominación del cupón PBI asociado. Para el cupón PBI en dólares emitido en 2005 estableció el precio de ejercicio de la opción de venta en 10,25, y el de la opción de compra en 12. Para los cupones PBI en dólares emitidos en 2010, los nominados en euros y en pesos, los precios de ejercicio de las distintas opciones de venta serán de 10, y de 11,75 para ejercer las opciones de compra.
LETRAS
El Gobierno dispuso la emisión de dos Letras del Tesoro por casi u$s 700 millones por colocación directa al Fondo de Garantía de Sustentabilidad y el Fondo Argentino de Hidrocarburos.
En medio del escepticismo por el reacomodamiento financiero tras el Brexit, la provincia de Salta realizó una colocación de bonos en el mercado internacional, por un monto total de u$s 300 millones, a un plazo de 8 años y con una tasa del 9,1%. Las órdenes superaron los u$s 800 millones, y se emitieron sin garantías de regalías.
El ministro de Interior, Rogelio Frigerio, advirtió sobre los efectos económicos del “Brexit”, y consideró que impactó en el tipo de cambio. Sin embargo, el funcionario continúa confiado en una reactivación económica para el segundo semestre del año.
Alfonso Prat Gay, afirmó que el país quiere seguir formando parte del Mercosur pese a que ha intensificado el acercamiento a la Alianza del Pacífico, donde se incorporó como observador el pasado 9 de junio,
El lunes, el Banco Nación lanzó una nueva línea de créditos hipotecarios, con tasa fija del 14% para los primeros tres años y luego ajustable a partir del Coeficiente de Variación Salarial.
El plazo de amortización es de hasta 20 años, el valor máximo de la propiedad será de $ 2,5 millones y la entidad podrá financiar hasta el 80% del valor.
El presidente del Banco Nación, Carlos Melconian, y el titular de la UIA, Adrián Kaufmann Brea, firmaron un convenio de cooperación recíproca con el objetivo de impulsar el empleo en el sector industrial. “Estamos cumpliendo con el segmento Individuos, con los jubilados y lanzamos una nueva línea de créditos hipotecarios. Ahora buscamos impulsar la actividad de las pymes para crear trabajo para los argentinos”, destacó Melconian.
El secretario de Industria, Martín Etchegoyen, cerró un acuerdo automotor con Brasil manteniendo el flex del 1,5%, que se prorrogará hasta 2020.
El día jueves, la Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto que promueve desarrollo y fortalecimiento de la industria autopartista.
El Banco Central puso en circulación a partir del jueves el billete de $ 500 con la imagen del yaguareté, con el que inaugura la nueva familia de billetes con imágenes de la fauna autóctona de diversas regiones del país.
El gremio de los petroleros comenzó un paro nacional el día lunes por la madrugada, que afectó el suministro de gas y petróleo. Además, se paralizó la producción en las provincias de Neuquén, Río Negro, La Pampa, Mendoza, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y Salta. “Será por tiempo indeterminado ante la falta de respuestas al reclamo de recomposición salarial”, señaló el Secretario General del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Chubut, Jorge Avila.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE