Hallan nueva especie de dinosaurio en Neuquén
| 22 de Julio de 2016 | 01:42

Un equipo de investigadores descubrió una nueva especie de dinosaurio megaraptor que podría ayudar a discernir los orígenes evolutivos de su especie, según un estudio publicado ayer. Los restos fueron encontrados a 20 kilómeros de la localidad de Plaza Huincul, en la provincia de Neuquén.
La región patagónica demostró largamente ser rica en fósiles de la época del Cretácico Tardío, incluyendo un número de megaraptors, pertenecientes a un clado -ramificación genética- cuya dieta carnívora dio lugar a su nombre, que significa “ladrones gigantes”.
El esqueleto parcial de un dinosaurio megaraptor fosilizado se descubrió en Sierra Barrosa y es uno de los más completos que se hayan hallado, con una caja craneana inusualmente intacta. Con las características únicas del cráneo, el dinosaurio, al que llamaron Murusraptor barrosaensis, es una nueva especie en el clado megaraptor. Aunque comparte muchas características con otras especies próximas, el Musuraptor tiene rasgos faciales distintivos no vistos anteriormente entre los megaraptor, así como huesos de la cadera con una forma inusual.
“Un nuevo dinosaurio carnívoro, el Murusraptor barrosaensis, se ha descubierto en rocas de 80 millones de años en la Patagonia. Aunque incompletos, los huesos magníficamente conservados de Murusraptor revelan información desconocida sobre la anatomía del esqueleto de los megaraptor, un grupo altamente especializado de predadores mesozoicos”, explicó el autor principal del estudio, Rodolfo Coria.
“Esta es una muestra maravillosa de una familia muy enigmática de grandes dinosaurios”, dijo Philip Currie, profesor de la Universidad de Alberta (Canadá) y también uno de los directores de la investigación.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE