Macri sostuvo que el aumento de tarifas "no es culpa de Aranguren"

En su respaldo al ministro de Energía, el presidente dijo que "es probable que se hayan cometido errores" en su gestión y agregó que "estamos estabilizando la nave en medio de la oscuridad"

El presidente Mauricio Macri  admitió que es "probable que se hayan cometido errores" en los  aumentos de las tarifas energéticas pero consideró que "no es culpa" del  ministro de ese área Juan José Aranguren.

"Es probable que se hayan cometido errores. Pero no es culpa de  Aranguren. Yo les digo siempre a mis ministros que prefiero que  se equivoquen haciendo diez cosas a la vez que no haciendo nada por  temor a equivocarse", alegó Macri.

El jefe de Estado también evaluó que se salió "muy bien" del  cepo cambiario al tiempo que afirmó que "no es cierto que falta  coordinación en el gabinete o que haya fracasado la idea de dividir  el viejo Ministerio de Economía".

En declaraciones que se publicaron hoy en una tradicional  columna de opinión del diario La Nación, Macri reiteró que "la  Argentina era un avión que se venía a pique y al que, encima, le habían  destruido el instrumental", y sostuvo que ahora "estamos  estabilizando la nave en medio de la oscuridad".

Sobre el cuestionado ajuste de tarifas, en especial en el área  energética, el mandatario planteó: "¿Quiero un cambio cultural en  el consumo de energía? Sí. ¿Era necesario salir de la lógica  perversa de que la energía es barata y se puede consumir sin límites?  Sí. Pero hay algo más grave que todo eso: íno tenemos energía!".

En ese sentido, advirtió que "la producción del país es  insuficiente y, lo que es peor, también la estructura para la  importación es insuficiente".

"El gobierno anterior hizo una estructura pequeña para la  importación para salir del paso. Si el consumo domiciliario se  disparara, la única salida que tendremos sería el corte de energía a la  industria. Y entonces tendríamos fábricas paradas, empleados  suspendidos y la economía produciendo menos. No es una solución lógica  para un país que aspira a reactivar su economía", aseveró.

Por otra parte, consultado sobre si hay problemas entre el  ministro de Economía Alfonso Prat-Gay y el presidente del Banco  Central, Federico Sturzenegger, el presidente confesó que "antes de  asumir, pensé mucho en ellos dos".

"Uno debía ir al Banco Central y el otro al Ministerio de  Hacienda. Los dos sabían que el que fuera al Banco Central tendría  asegurado el respeto a su independencia. A veces, le pregunto a  Sturzenegger si no sería conveniente una tasa más baja. Él me dice que  no en este momento. Yo lo respeto. Los ministros de Economía creen  menos en la independencia del Banco Central. Siempre fue así.  Pero yo debo dar el ejemplo: la institucionalidad comienza por  separar la amistad de la función que un amigo cumple en el Estado", señaló.

Macri aseguró que él desde su oficina es quien decide "la  estrategia" del gobierno.

"Yo dije que del cepo al dólar había que salir inmediatamente  después de asumir y entonces me criticaron hasta mis amigos.  Salimos muy bien. Yo dije que había que arreglar cuanto antes con los  holdouts. Una vez lo bajé de un avión en Nueva York a Luis Caputo  (secretario de Finanzas) y le ordené que no volviera al país sin el  acuerdo en la mano. Fue así. Salimos bien. Yo dije que no  podíamos vivir como país ni un minuto más consumiendo energía gratis.

Y  ahí estamos", relató. á refutando la teoría de que Prat-Gay debería ser un  superministro de Economía.     "Si todos moderaran sus egos, la política sería mucho mejor",  concluyó sin dar ningún nombre.

Argentina
Banco Central
Economía Alfonso PratGay
Federico Sturzenegger
Juan José Aranguren
La Nación
Luis Caputo
Mauricio Macri
Ministerio
Nueva York

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE