Tendencias de los mercados financieros

El Gobierno promulgó el viernes la ley que incluye el blanqueo de capitales, el pago de los juicios a los jubilados y la devolución del 15% de la coparticipación a las provincias.

Un día antes, la Secretaría de Finanzas adjudicó dos Letras del Tesoro en dólares (Letes) a 94 y 213 días por un total de 770 millones de dólares. Las Letras a 94 días recibieron una demanda total de 301 millones de dólares de los cuales fueron adjudicados 300 millones, con un factor de prorrateo de 99,6543%.

El precio de suscripción de esta serie fue de 991,06 dólares c/1.000 VN (tasa de 3,50%). Las Letras a 213 días recibieron una demanda de 301 millones de dólares de los cuales fueron adjudicados 300 millones, con un prorrateo de 99,7477% y un precio de suscripción de 979,09 dólares c/1.000 VN (tasa de 3,66%).

En cuanto al Bono del Tesoro con Ajuste por CER (Boncer), se recibieron órdenes por $ 9.863 millones de los cuales fueron adjudicados $ 8.229 millones, con un precio de corte de $ 1.005 c/1.000.

En junio, las cuentas públicas de Argentina apuntaron un déficit primario de $ 45.099,7 millones (98,5% de aumento interanual), según el ministerio de Hacienda y Finanzas.

De esta manera, se acumuló un déficit de $ 121.203,1 millones (27,5% interanual más) en la primera mitad del año.

Teniendo en cuenta el pago de intereses de la deuda pública, el resultado financiero de junio fue negativo en $ 57.587,3 millones, tres veces mayor al de un año atrás.

Así, el déficit financiero llegó a $ 133.221,8 millones en el primer semestre, contra el rojo financiero de $ 107.135,8 millones de un año atrás.

Según las previsiones del FMI, la economía argentina tendrá una retracción de 1,5% en el año en curso, pero se espera que el próximo traiga un crecimiento de 2,8%.

“El impacto adverso en la actividad a corto plazo ha sido mayor de lo previsto”, destacaron desde el organismo.

El día lunes, el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, señaló que la inflación tuvo tendencia a la baja en julio y ratificó una proyección de 1,5% mensual para el cuarto trimestre de 2016.

Además, adelantó que el nivel de actividad cayó en el orden de 0,3% en el segundo trimestre del año.

Por otro lado, el funcionario consideró que para la segunda mitad del año se esperara “una baja más moderada” en las tasas de interés, ya que se van acercando a los objetivos planteados.

En declaraciones a la prensa, el presidente Mauricio Macri ratificó que la inflación está bajando en el segundo semestre, pese al aumento tarifario, aunque advirtió que no se resuelve todo de un día para el otro.

“Estamos en el camino correcto”, destacó el mandatario argentino. Además, prometió que, creciendo, con inversión que es el proceso que ya comenzó liderado por empresas privadas y el campo, se va a recuperar la pérdida de poder adquisitivo de los salarios.

En otro orden, el Banco Central removerá en las próximas semanas la limitación que permite a una empresa o particular adquirir dólares en la plaza cambiaria local hasta un máximo de 5 millones por mes.

El día martes, el ministro de Economía, Alfonso Prat Gay, anunció que el directorio del Banco de Desarrollo para América Latina aprobó créditos para Argentina por 620 millones de dólares.

Los fondos serán aplicados a infraestructura.

Empresarios de Japón le prometieron al Gobierno inversiones por más de 1.000 millones de dólares en el futuro inmediato, siempre y cuando se cumpla una condición central: que la OCDE mejore la calificación de la Argentina en octubre próximo.

El Gobierno de la provincia de Chubut colocó un bono por 650 millones de dólares, con vencimiento a 10 años y a una tasa de 7,75% anual.

INDICADORES

La canasta básica de alimentos acumuló una suba de 24,77% desde que comenzó el año hasta la primera quincena de julio, de acuerdo a un informe elaborado por la asociación Consumidores Libres. En los primeros quince días de julio, la canasta aumentó 1,58%.

En junio, la producción de acero crudo alcanzó las 372.400 toneladas (con una caída de 16,2% interanual y de 1,8% en el mes), de acuerdo a los datos de la Cámara Argentina del Acero. De esta manera, las compañías del sector cerraron el semestres con 2,056 millones de toneladas de acero producidas (con una merma de 15,4% interanual), el peor desempeño desde la primera mitad de 2009.

Según el consenso de las estimaciones de bancos y consultoras privadas reunidas en el informe LatinFocus Consensus Forecast, la inflación llegará al 38,4%, la caída del Producto Bruto Interno (PBI) será del 1% y el dólar finalizará 2016 en $ 15,96. El informe asegura que las perspectivas del país son estables y que, luego de la caída que sufrirá la actividad este año, se prevé una mejora de los indicadores para 2017.

Alfonso Prat Gay
América Latina
Banco Central
Cámara Argentina
Consumidores Libres
Federico Sturzenegger
Gobierno
LatinFocus Consensus Forecast
Mauricio Macri
Producto Bruto Interno

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE