Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí

Enviar Sugerencia
Conectarse a través de Whatsapp
Temas del día:
Buscar
El país |CRUCE DE DENUNCIAS

Involucran al ex ministro De Vido en un escándalo en Comodoro Py

Un juez habló de “dádivas” y justificó su pedido de detención a una secretaria por negarse a inventario

Involucran al ex ministro De Vido en un escándalo en Comodoro Py

Las cajas con computadoras y otros elementos tecnológicos que un juez sospecha que pudieron ser dádivas que llegaron a los tribunales desde el ministerio que conducía De Vido

30 de Julio de 2016 | 02:57

El fiscal federal Juan Pedro Zoni pidió que el Consejo de la Magistratura investigue al juez de la Cámara Federal de Casación Juan Gemignani, quien decidió detener a una secretaria letrada que desoyó una orden suya para que removiera unas cajas.

Pero el juez reveló que “lo que había en las cajas eran televisores, computadoras, todo lo que tiene que ver con cuestiones de telecomunicaciones identificado al Plan Argentina Conectar, que desarrolló desde el Ministerio de Planificación Julio De Vido”, y consideró que la funcionaria judicial habría rehusado hacer un inventario de lo que estimó podría haber sido una “especie de dádiva”.

Además, el fiscal resolvió desestimar la denuncia que el propio Gemignani había formulado en contra de la secretaria, en el marco de una confusa y escandalosa situación que se vivió en medio de la feria judicial en los tribunales federales de Comodoro Py 2002.

LA POSTURA DEL FISCAL

La decisión de Zoni implica, por un lado, que la causa contra la secretaria quedará cerrada, pues al no haber impulso fiscal y ante la ausencia de querella, es imposible que haya investigación.

Por el otro, implica la formal apertura de una investigación contra el juez por las presuntas causales de juicio político y destitución de “mal desempeño de sus funciones y eventual comisión de delitos”.

Zoni consideró que no hay ningún hecho delictivo que reprocharle a la secretaria María Amelia Expucci, quien estuvo demorada por algunas horas el juez, por disposición del camarista Gemignani.

El juez le había ordenado realizar un inventarios sobre una serie de aparatos electrónicos pero la secretaria explicó que precisaba, en feria y en virtud del cometido, autorizaciones adicionales para ello.

Gemignani entendió que la secretaria le había desobedecido, creyó que ello podría ser un delito en flagrancia y ordenó la detención.

Expucci estuvo detenida e incomunicada durante, aproximadamente, una hora y media en las dependencias judiciales de Comodoro Py hasta que el juez federal a cargo del caso, Marcelo Martínez de Giorgi, ordenó su puesta en libertad.

Al mismo tiempo que se cerró la causa en su contra, la secretaria Expucci promovió una investigación penal contra Gemignani, a quien acusa por el delito de “privación ilegal de la libertad”.

Según relataron fuentes judiciales, la mujer se veía “muy afectada” tras el tono “autoritario” con el que el magistrado se dirigió a ella y desmintieron que pudiera haber ningún tipo de encubrimiento detrás.

Se espera, según fuentes judiciales, que Martínez de Giorgi proceda a la desestimación de la denuncia de Gemignani. E inicie un sumario contra el camarista.

En tanto, el magistrado contó por radio Mitre que “durante la presidencia (del tribunal) en el año 2015 que estuvo a cargo de la doctora Ana María Figueroa, su colega propuso recibir este plan (Conectar) porque había recibido una oferta de De Vido para que la Cámara lo recibiera.

Añadió que “se le aclaró que nosotros como funcionarios públicos no podemos recibir bienes ni de particulares ni de otra parte de la administración del Estado”.

“La doctora Expucci trabaja para la doctora Figueroa”, comentó, y advirtió que “las cajas eran una especie de dádiva para los integrantes de la Cámara”. Según dijo Gemignani también por TN, “la doctora me dijo que no iba a hacer el inventario y advertí que su negativa tenía una expresión de encubrimiento”.

Gemignani fue apartado el año pasado de la Sala II de la Cámara de Casación, antes de pronunciarse por la validez del memorándum con Irán que firmó el gobierno kirchnerista en el marco de la causa por el atentado a la AMIA.

 

Repudio
Justicia Legítima, la agrupación K, repudió la conducta de Gemignani porque “el abuso de autoridad frente a una mujer en su trabajo es una de las formas más despreciables de violencia laboral y de género”
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE a esta promo especial
+ Comentarios

Para comentar suscribite haciendo click aquí

ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES

HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS

Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales

¿Ya tiene suscripción? Ingresar

Full Promocional mensual

$670/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Acceso a la versión PDF

Beneficios Club El Día

Suscribirme

Básico Promocional mensual

$515/mes

*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065

Acceso ilimitado a www.eldia.com

Suscribirme
Ver todos los planes Ir al Inicio
cargando...
Básico Promocional mensual
Acceso ilimitado a www.eldia.com
$515.-

POR MES*

*Costo por 3 meses. Luego $4065.-/mes
Mustang Cloud - CMS para portales de noticias

Para ver nuestro sitio correctamente gire la pantalla