Los tiempos de la Justicia y de la política

Por MARIANO SPEZZAPRIA

Tarde, pero seguro. Esa parece ser hoy la consigna aplicada por jueces, fiscales, camaristas y cortesanos para abordar los casos de corrupción que ya son considerados, a esta altura, como algunos de los más resonantes de la historia. Ayer mismo tuvo que ir a los tribunales una ex presidenta, al tiempo que un ex jefe de Gabinete era señalado por un narco.

En una misma jornada, calificada como “supermiércoles” en Comodoro Py, Cristina Kirchner y Aníbal Fernández percibieron que su futuro inmediato se asemejará a una peregrinación, pero no religiosa sino judicial. A tal punto, que la ex presidenta terminó el día con sus bienes inhibidos, mientras que Fernández sufrió por la declaración de Ibar Pérez Corradi.

Claro que el ex prófugo no es Nelson Mandela –por citar una personalidad de credibilidad absoluta- pero lo cierto es que el sólo hecho de que afirmara ante una jueza como Servini de Cubría que una de las víctimas del triple crimen, Sebastián Forza, le haya dicho que “la Morsa era Aníbal Fernández”, deja al ex jefe de Gabinete en un lugar por demás incómodo ante la Justicia.

Los tiempos judiciales se aceleraron. Los mismos jueces y fiscales que hasta hace sólo unos meses mantenían las investigaciones en estado de letargo, ahora avanzan a paso firme, incluso sobre figuras como Cristina y Aníbal, la número uno y quien por el cargo que ostentó puede ser considerado el dos del gobierno anterior, por lo menos en su etapa final.

Ambos manejaron un poder muy importante, discrecional en algunos casos, que se les escurrió tras la derrota electoral del Frente para la Victoria. En el caso de Cristina Kirchner, que aún tiene ambiciones políticas, fue sintomática su reacción hacia la diputada Margarita Stolbizer, a quien descalificó por las denuncias que hizo en su contra y que, en rigor, cada vez la complican más.

En otro momento, más brillante que la decadencia que transita actualmente, la ex presidenta difícilmente le hubiera dado a Stolbizer –o siquiera a Elisa Carrió- la entidad que le dio ayer al calificarla de “burra”. Para la diputada, la andanada de Cristina Kirchner no hace más que revalorizarla ante la sociedad.

En términos políticos, la aceleración de las causas judiciales contra funcionarios del gobierno anterior –con los casos de José López, Ricardo Jaime y contratistas como Lázaro Báez- beneficia a la administración de Macri, en momentos en que su gestión económica se encuentra en tela de juicio. Pero a la vez, el despertar de la Justicia podría poner en aprietos a Cambiemos.

De hecho, ya lo está haciendo con la catarata de fallos de primera y segunda instancia que frenan los tarifazos en los servicios de luz, gas y agua en distintos puntos del país. El Gobierno le pidió a la Corte que intervenga, aunque no tiene garantizado que vaya a resolver a su favor. En asuntos de gestión, los jueces actúan en tiempo real. Pero en los de corrupción, manejan otros tiempos.

Aníbal Fernández
Comodoro Py
Cristina Kirchner
Elisa Carrió
Ibar Pérez Corradi
José López
Margarita Stolbizer
MARIANO SPEZZAPRIA
Nelson Mandela
Sebastián Forza

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE