

Messi y su padre fueron condenados a 21 meses de prisión, que no cumplirán por ser la pena menor a los 2 años. Los hallaron culpables de defraudar a la Hacienda española en 4,1 millones de euros
Se suman otros 20 fallecidos a la causa del fentanilo contaminado
En siete años, los taxis perdieron casi la mitad del trabajo diario
Delincuencia sin piedad: feroz ataque a una pareja de jubilados
Clásico de rugby: San Luis y La Plata ponen muchas cosas en juego
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Baldwin tras el juicio: descarrilado, se abraza a Snoopy y quiere que seamos “buenas personas”
El frente de gobernadores quiere consolidarse en la Cámara alta
Javier Milei quiere protagonizar la campaña libertaria en Provincia
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Kicillof en Junín, entre críticas a la Rosada y el enojo del intendente
El FMI aflojó con la meta de reservas y en el Gobierno respiran aliviados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La justicia les aplicó un castigo de 21 meses de prisión, que no cumplirán porque la pena es inferior a los dos años
Messi y su padre fueron condenados a 21 meses de prisión, que no cumplirán por ser la pena menor a los 2 años. Los hallaron culpables de defraudar a la Hacienda española en 4,1 millones de euros
La Audiencia de Barcelona condenó a 21 meses de cárcel a Lionel Messi y a su padre Jorge por haber defraudado en 4,1 millones de euros a la Hacienda española mediante un entramado de sociedades interpuestas, aunque podrán evitar la cárcel al no ser la pena superior a los dos años.
En la sentencia, que se puede recurrir frente al Tribunal Supremo -algo que tiene previsto hacer la defensa de los Messi-, la sección octava de la Audiencia de Barcelona recriminó a la Pulga que optara por una “ignorancia deliberada” sobre la gestión de sus ingresos por la explotación de sus derechos de imagen, ante la “sospecha justificada” de que el entramado societario del que se valía no era “claro y nítido”.
“Quien ha tratado de eludir la norma, por el camino que sea, no puede resultar beneficiado por ello, amén de que con la impunidad en esos casos se dirige a la ciudadanía el mensaje de que es preferible inhibirse que preocuparse”, sostiene el fallo.
Lionel Messi y su padre recurrirán al Tribunal Supremo la condena porque sus abogados consideran que la sentencia “no es correcta” y, añaden que ésta “es casi simbólica, dada la pena impuesta”.
En un escrito remitido esta tarde a los medios, la familia Messi y sus abogados señalan lo siguiente: “Después de conocer los detalles de la sentencia judicial, los abogados de Leo Messi y Jorge Messi manifestaron que consideran que la sentencia no es correcta, pero centra el debate de tal forma, que parece claro que el recurso que va a ser interpuesto acabará por dar la razón a la defensa”.
“En cualquier caso, para los juristas, la sentencia impone una sanción casi simbólica (7 meses por cada delito fiscal), puesto que la cantidad que la Agencia Tributaria reclamaba ya se abonó en su día”, añade.
El FC Barcelona expresó su apoyo a la estrella azulgrana y a su padre y apuntó, en concordancia con el criterio de la Fiscalía -que exculpó al futbolista-, que el jugador “ya regularizó su situación” ante la Agencia Tributaria.
En el juicio, el fiscal acusó sólo al padre del futbolista, para quien solicitó 18 meses de cárcel, mientras que la Abogacía del Estado pidió una condena para ambos de 22 meses y 15 días de cárcel.
El tribunal, que condena a Leo Messi por tres delitos contra la Hacienda Pública -a razón de siete meses de cárcel cada uno-, también le impone al cinco veces ganador del Balón de Oro una multa de 2 millones de euros por defraudar a Hacienda en 4,1 millones de euros en sus declaraciones del IRPF de 2007, 2008 y 2009.
La Audiencia apreció el atenuante de reparación del daño, ya que Messi pagó antes del juicio a Hacienda la totalidad del dinero defraudado, a excepción de 21.328 euros que aún siguen pendientes.
En la sentencia, el tribunal califica de “extrema gravedad el fraude cometido y rebate la principal tesis esgrimida por la estrella azulgrana, que en el juicio alegó que desconocía por completo las decisiones que se tomaban en relación a la explotación de sus derechos de imagen, ya que se limitaba a jugar al fútbol, que las decisiones las tomaban sus abogados y que él nunca preguntó nada porque se fiaba de su padre, que es quien gestiona su patrimonio.
Para el tribunal, “el desconocimiento evitable, derivado de la indiferencia, no es un error, y no puede provocar una descarga de la responsabilidad”.
La Audiencia concluye que Messi optó por una “ignorancia deliberada” al evitar tener información que estaba a su alcance, por “medios fiables, rápidos y ordinarios” y advierte que su desconocimiento del derecho fiscal no le exime de comprender algunos aspectos “desproporcionados”, como que en los años 2007 y 2009 la declaración del IRPF le saliera a devolver.
“Cuando se aprecia una indiferencia tan grave como la que nos ocupa, ya que, a pesar de todas las circunstancias y oportunidades que tuvo el jugador de conocer cómo se gestionaban sus derechos, no lo hizo, no cabe sino considerar que se ha actuado con dolo (voluntad deliberada de cometer delito)... con la consciencia de que se va a realizar un acto ilícito”, remarca la sentencia.
El tribunal recrimina a Messi que optara por esa “indiferencia” pese a que existía una “sospecha justificada” sobre la licitud del método utilizado para gestionar sus ingresos, a través de sociedades interpuestas en las que era el único socio, en países con una fiscalidad laxa y “dejando de leer sistemáticamente todos y cada uno de los contratos que fue firmando a lo largo de esos años”.
Para enfatizar su tesis, la Audiencia esgrime una sentencia del Tribunal Supremo de noviembre de 2006 que subraya que “la persona que no quiere conocer voluntariamente el origen de los efectos sobre los que actúa, puede afirmarse que conoce ese origen delictivo, pues con su acto de negar las fuentes de conocimiento se está representando la posibilidad de la ilegalidad de su actuación”.
Leo Messi fue condenado por tres delitos contra la Hacienda Pública -a razón de siete meses de cárcel por cada uno-. También se le impuso una multa de 2 millones de euros, aparte de los 4,1 que ya había pagado por la defraudación
Respecto a la actuación del padre, Jorge Horacio Messi, la Audiencia subraya que “colaboró con actos decisivos” a la ejecución del plan “que se fue forjando a lo largo del tiempo” para defraudar a Hacienda: “Sin su intervención, no se habría cometido el delito, cooperando de forma directa, decisiva y necesaria en su consecución”.
El tribunal insiste en que no le queda “la menor duda” de que, mediante una serie de contratos para crear un entramado de sociedades pantalla, los Messi ocultaron a Hacienda la realidad de los ingresos por los derechos de imagen del astro argentino, que revertían al propio jugador.
“La valoración conjunta de todo lo actuado, ponderado con prudencia y en conciencia, lleva a este Tribunal al pleno convencimiento de que los acusados eludieron el pago de los ingresos percibidos por la explotación de los derechos de imagen del jugador Lionel Messi, mediante una compleja maniobra negocial que no tenía más finalidad que la de ocultar a la Hacienda pública los ingresos generados por la mencionada explotación y quién era el verdadero perceptor de los mismos”, subraya la Audiencia.
En este sentido, el tribunal considera probado que los Messi “simularon una serie de operaciones que se fueron sucediendo en el tiempo y que tenían como elemento característico un engaño a la Hacienda, materializando en una ocultación maliciosa de datos fiscalmente relevantes”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí