Diputados: el oficialismo aceptó citar a Aranguren por la suba de tarifas

El bloque Cambiemos bloqueó hoy un intento de la oposición para interpelar al ministro de Energía, al hacer caer una sesión especial convocada para analizar un paquete de proyectos contra el tarifazo, pero aceptó citar al funcionario para que informe en un plenario de comisiones

 

El bloque oficialista Cambiemos  bloqueó hoy un intento de la oposición para interpelar al ministro  de Energía, Juan José Aranguren, al hacer caer una sesión especial  convocada para analizar un paquete de proyectos contra el  tarifazo, pero aceptó citar al funcionario para que informe en un plenario  de comisiones.    

La reunión que había sido motorizada por el Frente Renovador y  sus aliados se cayó cuando el presidente de la Cámara, Emilio  Monzó, sometió a votación el pedido de tratamiento de un proyecto de  resolución firmado por la massista Graciela Camaño que pedía la  interpelación del ministro de Energía, Juan José Aranguren.    

Para avanzar con esta iniciativa, la oposición debía contar  con los dos tercios de los presentes, pero para evitar que la  iniciativa pierda estado parlamentario, los representantes del Frente  para la Victoria y el massismo abandonaron el recinto y dejaron sin  el quórum necesario para sesionar.    

La exposición de Aranguren será en una reunión conjunta de las  comisiones de Presupuesto y Hacienda, Energía y Combustibles,  Obras Públicas y de Defensa de la Competencia.    

Esta es la segunda comparecencia del ministro de Energía en el  Congreso. Aranguren estuvo el pasado 22 de junio en el Senado  durante varias horas explicando los alcances de la suba de tarifas.    

El coordinador del interbloque Cambiemos, Mario Negri (UCR),  enrostró a los opositores, especialmente al peronismo en sus  distintas versiones, que "la última interpelación fue la del ministro  (Domingo) Cavallo en 1996", durante la gestión menemista, y no hubo  ninguna durante el gobierno de la Alianza ni del kirchnerismo.    

Negri dijo que la invitación al ministro se realizará "en  forma urgente" y, con ironía, aseguró que quedarán satisfechos "a los  que gustan la política-espectáculo, que podrán desfilar por las  cámaras" a raíz de la presencia del ministro.     

En tanto, la sesión especial que la oposición logró iniciar  fracasó por cuestiones reglamentarias, ya que tanto el pedido de  interpelación de Aranguren como otras iniciativas que estaban en el  temario en relación de la derogación de los aumentos de tarifas no  estaban habilitadas para ser discutidas en el recinto.    

Diputados de los bloques del FPV-PJ, el Frente Renovador, el  Frente de Izquierda, socialismo, Libres del Sur, Bloque Peronista  (Diego Bossio se sumó tras más de media hora de abierta la sesión),  Compromiso Federal y otras expresiones minoritarias sentaron los  129 diputados exigidos por el reglamento para empezar la sesión  sin participación del oficialismo.    

El número contó con la presencia del tucumano radical Juan  Casañas, quien ocupó una única banca en el sector de Cambiemos, con  quien el número trepó a 130 legisladores a las 11 de la mañana.    

La algarabía de la oposición tras conseguir número para  sesionar se desinfló cuando, como era previsible, el presidente de la  Cámara, Emilio Monzó (PRO), indicó que el artículo 147 del  reglamento del cuerpo indica que los proyectos sin dictamen para ser  habilitados necesitan su tratamiento dos terceras partes de los votos,  salvo que tengan aprobada una preferencia.    

"No vamos a violar el reglamento", remarcó Monzó antes de  someter a votación nominal –al final de la sesión y tras un cuarto  intermedio de varios minutos-, la habilitación del tratamiento del  proyecto mientras escuchaba gritos de disconformidad del sector  opositor y cánticos como "no al tarifazo".    

Después de la formación del quórum para la sesión especial  pedida por Victoria Donda (Libres del Sur) y diputados del massismo,  que sumó luego al kirchnerismo, fueron ingresando los legisladores  de la coalición gobernante para embestir contra la estrategia  opositora. 

 

Cámara
Cristina Kirchner
Diego Bossio
Diputados
Energía
Gobierno
Juan José Aranguren
Mauricio Macri
Poder Ejecutivo
Presidente

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE