Pidieron reabrir la denuncia de Nisman contra Cristina Kirchner
| 2 de Agosto de 2016 | 16:15

La Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA) pidió hoy reabrir la investigación por la denuncia del difunto fiscal Alberto Nisman por presunto “encubrimiento” de los iraníes acusados por el atentado contra la AMIA.
Lo hizo mediante un escrito de una veintena de páginas –a las que tuvo acceso DyN- entregadas esta mañana al juez federal Daniel Rafecas.
La presentación, firmada por el titular de la DAIA, Ariel Cohen Sabban, sostiene que el ex canciller Héctor Timerman, “el representante del Estado Argentino que suscribió el ‘Memorando de entendimiento’, al momento de su negociación sabía que funcionarios iraníes tuvieron participación en el atentado y, aun así, llevó adelante negociaciones para hacer caer los pedidos de captura de los terroristas”.
Ese dato nuevo apareció en la causa, según la presentación de la DAIA, a partir del aporte de una grabación de una conversación entre Timerman y el ex titular de la entidad judía, Guillermo Borger, que figura en un expediente que tramita ante el juez federal Claudio Bonadio.
“De confirmarse la hipótesis relativa a que funcionarios nacionales pretendieron encubrir el atentado terrorista más grave de la historia argentina, nos encontraríamos ante una de las causas judiciales más grandes y de mayor gravedad que puedan existir en nuestros tribunales, por lo que la investigación de la presente requiere extremar todas las medidas de prueba posibles a fin de pretender arribar a su esclarecimiento”, sostiene el escrito.
Al dirigirse a Rafecas, quien rechazó la denuncia de Nisman, la DAIA advirtió que “han variado los presupuestos inicialmente analizados para desestimar el ilícito cuya investigación fuera propiciada”.
“Se continuó con el tratamiento del Memorándum sobre los temas vinculados al ataque terrorista a la sede de la AMIA, que habría tenido como objetivo la impunidad de los acusados iraníes”, insistió la entidad.
En ese contexto, consideró que “no puede haber razón técnica ni limitación jurídica que suprima el deber del Estado en establecer la verdad y consagrar la justicia para hechos de tamaña gravedad”.
El escrito recuerda que el fiscal federal Gerardo Pollicita había requerido medidas de prueba para avanzar en la denuncia de Nisman.
“Contando (Rafecas) con el requerimiento fiscal de instrucción donde se solicitaron medidas de prueba, en un Estado que se jacta de ser respetuoso de la Constitución y los derechos humanos, cuanto menos se espera que lleve adelante una pesquisa que deseche o corrobore los extremos por los cuales el Ministerio Publico Fiscal, en uso de sus facultades que le son propias, considero necesario impulsar la acción penal”, resume el escrito.
La DAIA le pidió a Rafecas que pida la causa que tramita Bonadio “a fin de analizar las pruebas y constancias que surgen de la misma”.
“Considerando la nueva situación no valorada anteriormente, se proceda sin más trámite a continuar con la investigación de la denuncia oportunamente efectuada por el fiscal Nisman, ordenándose la producción de todas las medidas probatorias solicitadas en su momento por el fiscal Pollicita”, reiteró el documento.
Nisman había denunciado a la ex presidenta, al ex canciller Héctor Timerman y a dirigentes políticos relacionados con el kirchnerismo, por un supuesto “plan delictivo para encubrir a los ocho imputados iraníes a través del Memorándum con Irán”.
Después de la muerte de Nisman y tras un corto tratamiento, el juez Rafecas desestimó la denuncia.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE