El desafío de recuperar mercados para la carne vacuna
| 20 de Agosto de 2016 | 23:59

Un reciente informe destaca la necesidad de aumentar la producción de carne vacuna para recuperar la participación del país en el mercado mundial y se explica que ello se puede lograr a través de mejorar los procesos productivos con incorporación de tecnología.
El trabajo de KPMG Argentina bajo el título “Tecnologías aplicadas al sector cárnico argentino, su impacto en la productividad del sector”, destaca que: “Resulta imprescindible aumentar la producción nacional de carnes si el objetivo es reposicionar a la Argentina como país exportador en el mercado internacional y abastecer al mercado interno sin elevar los precios de los cortes.
Según recomendaciones del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), es posible superar el estancamiento en la industria aumentando la producción nacional a través de diversas estrategias que no precisan de un cambio en el número de cabezas de ganado”.
“Estas incluyen el incremento del peso de la res (el cual se mantiene estacando en 220-226 kilos por unidad pese a los cambios en la demanda global), la revaluación del promedio de destete en los terneros, el cambio paulatino hacia sistemas sustentables de explotación de tierras de tipo mixtos agrícola-ganaderos, el aumento de la tasa de procreo en lugar de la cantidad de vientres y el incremento de la tasa de extracción (es decir, la relación entre la cantidad de animales faenados y el stock total de cabezas)”.
“Estas soluciones, aunque no implican dejar de lado el objetivo de aumentar el stock nacional de cabezas de ganado, buscan paliar la situación actual en la cual la rentabilidad aportada por las commodities quita terreno a la ganadería. En relación con este tema, el INTA estima que mediante el incremento del 8% en el destete y unos 13 kilos más por res, la Argentina estaría en condiciones de triplicar la exportación de carne”, afirma el trabajo.
Mariano Balestra, Vicedirector Ejecutivo de KPMG Argentina a cargo de Agronegocios, recuerda que “en las últimas décadas los productores nacionales han visto cómo la participación argentina en la producción mundial de carne vacuna fue decayendo desde un promedio cercano al 6,2%, entre los años 60 y 80, a un 5% en el período que va de los 90 a la primera década del nuevo siglo, para llegar a 4% en los últimos 5 años.
Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE