Se complica el escenario para que Rajoy logre formar gobierno en España

La negociación entre el gobernante Partido Popular (PP, conservador) y los liberales para la investidura como jefe del Ejecutivo de Mariano Rajoy progresa entre dificultades debido a las exigencias del partido Ciudadanos (liberal) en materia de empleo. El PP obtuvo 137 bancas en los comicios del 26 de junio y Ciudadanos 32, por lo que la suma de ambos alcanza 169, a siete de la mayoría absoluta que permitiría a Rajoy renovar al frente del Gobierno, mientras que el resto de grupos del Congreso opta por el “no” al candidato conservador. Rajoy concurrirá al debate de investidura en el Congreso a partir del 30 de agosto, con dos votaciones previstas, el día 31 y el 2 de septiembre.

Al PP y a Ciudadanos les gustaría contar con el respaldo de los socialistas (PSOE, 85 bancas), aunque fuera en forma de abstención en la segunda votación sobre Rajoy, pero sus dirigentes rechazan esa hipótesis.

EN BUSCA DE RESPALDO

Por eso el PP aludió ayer a los miembros del Partido Nacionalista Vasco (PNV), que cuentan con cinco bancas y el dirigente popular Alfonso Alonso emplazó a este partido moderado de centroderecha a apostar por la estabilidad en España con un apoyo a Rajoy. La fórmula, que el PNV descarta, incomoda a Ciudadanos -un partido poco favorable a los nacionalistas-, al punto de que el dirigente liberal José Manuel Villegas advirtió al PP que no puede acordar con otros partidos que sean “incompatibles”, en alusión al PNV.

El acuerdo de investidura entre el PP y Ciudadanos se negocia estos días y ambas partes ven que hay muchos puntos de entendimiento en materia económica, aunque se atascaron en puntos como el fomento de la contratación. Los liberales quieren un único tipo de contrato laboral y reducir la precariedad mientras que el PP, que aprobó una reforma laboral durante su primera legislatura (2011-15) no quiere cambios. Asimismo, Ciudadanos quiere bajar los impuestos a los trabajadores autónomos, lo que no gusta al PP.

La negociación entre ambos se abrió después de que Rajoy aceptara seis exigencias previas de los liberales en materia de recuperación democrática y lucha contra la corrupción, un tema sensible porque el PP tiene a algunos funcionarios y militantes procesados en varios sumarios. Todo apunta a que Rajoy será rechazado en las dos votaciones de investidura de la semana próxima, lo que ya le ocurrió al socialista Pedro Sánchez a principios de marzo pasado, cuando sólo tuvo 131 votos de los 350 escaños del Congreso.

Alfonso Alonso
Ciudadanos
Ejecutivo
EN BUSCA DE RESPALDO
Gobierno
José Manuel Villegas
Mariano Rajoy
Partido Nacionalista Vasco
Partido Popular
Pedro Sánchez

Las noticias locales nunca fueron tan importantes
SUSCRIBITE